Perfil Público de 7521gsv
Barrera
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Puntos
Día 5.08
Puntos
Semana 5.08
Puntos
Mes 264.66
Puntos
Año 2
Seguidores
1
Seguido

Ella me contó cien cuentos sobre su vida, sus experiencias de contenido mágico, mientras observaba mi expresión de asombro asentía y sonreía para seguir narrando los extraños sucesos.
Para mi, mi abuela, para sus mil visitas, la curandera.
Pude sentir la magia de sus manos, su habilidad para curar lo imposible y sus cuentos, sus cuentos susurrados al oído sobre visitas del mal en formas que nunca quiso detallar para preservar mi inocencia. Sus conversaciones con pájaros,con palomas que la visitaban al atardecer para manifestarse gratamente a través de ella y contarle los secretos de la curación, la fórmula mágica de ilustres sentidos que aumenta con los años , no importa el origen pues el buen uso te convierte en sabio.
Sus ásperas manos de tiernas caricias, ungüentos de aceite susurrando rezos , aligeran el peso sintiendo que floto, la piel de gallina, la cruz en la frente la acompaña un beso.
Su amor, sus abrazos, el abrigo tierno de su vestido negro y a juego un pañuelo que cubre su frente.
Su cara morena, se esconden sus ojos enorme ternura tras largas arrugas de marcados pliegues que solo cien años pueden dibujar.
Y aun en la noches que me invade el miedo, siento sus caricias sobre mi mejilla, despierto, me mira, sonríe y asiente, susurra al oído.
Que duerma mi niño, descansa mi niño, el niño de abuela.

En el ejercicio de la conquista del éxito como ineludible requisito para conformar la autoestima,se ausenta progresivamente el instinto que por naturaleza propia conforma al ser humano.
La transformación forzada de esta facultad en favor de la habilidad de adaptación al medio actual, se enfrentará a la perdida de consciencia ,cuya referencia de búsqueda siempre será un futuro inmediato, y que como tal , se alejará ante nuestro avance , convirtiéndose en inalcanzable.

Camino en búsqueda de un gesto amigo, al merecimiento de tanto esfuerzo, en ocasiones sordo pero siempre visible a ojos nobles de siluetas humildes.
En la huida del diabólico y perseverante ruido de la aceptación , en una relación tan fructífera como miserable. Y con la seguridad que me otorga tan simple y noble convicción.
Secare mis lágrimas mi sudor y aún cansado y dolorido pagando peajes de caminos inciertos , andaré hasta hasta el encuentro de mis objetivos.

En el mar de la conciencia,en la calma que precede , tempestades de desdichas destinadas a quien hiere.
Ahogado por los lastres sientes que ahora mueres, temporales de desdichas , culpas de deberes.
Y empujado por las olas que brindan tu libertad , hoy ruegas sobre la arena el perdón de tu maldad.
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
¿Que le dice un cable a otro cable? Somos los intocables!
Con las rosas que me regalabas,
esperabas el amor, que tu tanto anhelabas !
Mayte Rueda Suarez
Todos me miraban ,se darán cuenta me preguntaba ,perdida la mirada andaba,no te encontraba de vuelta,y vuelta no te hallaba.
Autor :Alexánder Núñez.o
Alexánder Nuñez
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
¿Que le dice un cable a otro cable? Somos los intocables!
Con las rosas que me regalabas,
esperabas el amor, que tu tanto anhelabas !
Mayte Rueda Suarez
Todos me miraban ,se darán cuenta me preguntaba ,perdida la mirada andaba,no te encontraba de vuelta,y vuelta no te hallaba.
Autor :Alexánder Núñez.o
Alexánder Nuñez