Perfil Público de byjosemaria1978
Josemaria
Un poco sobre byjosemaria1978
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Puntos
Día 1.02
Puntos
Semana 1.02
Puntos
Mes 31.28
Puntos
Año 1
Seguidor
0
Seguidos

"VIVIR SIN LOS OJOS TAPADOS"(Poesía Larga)
Sonidos que se escuchan, a través de una ventana.
Buscando una esperanza, que llena de paz el alma.
Intentando sobrevivir, por una certeza inacabada.
Acaso somos tan frágiles, que buscamos sentimientos fáciles?
Somos aquello, en lo que nos hemos convertido?
Personas que memorizan numeros, nombres, guarismos.
Atrás quedaron esos sueños, mimos, Respirando optimismo.
Se desvanece el sentimiento de a lo que hemos venido.
Claman contra el cielo y en una sociedad rota, se sienten desprotegidos.
Necesitan cariño como las de los niños, no encuentran consuelo, ni tampoco cobijo.
Entre tanto entresijo, quieren mantener su parte de niños.
Lo que ocurre que vivimos, con los ojos tapados, creyendo en un espejismo.
Las palabras se volvieron dañinas y los hechos un arma de doble filo.
En el instante que las mascaras se caen, uno se encuentra en esencia, lo que es en conciencia.
Desamparado, extrañado y desconcertado... en ese momento, se nota liberado.
Por alguna cierta razón, todo en lo que habían creído, no es mas que un cuento chino.
y se da cuenta que aquella función, de la que le habían hablado.
no es nada mas que una falsedad con los ojos tapados, no es mas que un letargo, un sueño, un mal trago.
La vida se vive, se lucha y se gana, con el propósito de encontrarse a uno mismo.
Todo lo demás es un burdo engaño, para tenerte atemorizado, para que seas una marioneta, frágil y sin alma.
BYJOSEMARIA

Que es la vida.? nos proponemos a vivir.
Riendo, cantando, saltando y bailando, ayudamos a sonreír a un futuro incierto.
Del que no sabemos nada, solo Cuando vamos a morir.
Nacemos, Trabajamos, nos enamoramos, crecemos, en un rumbo sin motivo cierto.
En un enjambre de preguntas y respuestas sin resolver, nos disponemos a sentir.
Ocurre en un instante, los latidos de tu corazón, se desvanecen en el alambre.
Ritmo de tu alma, frecuencia constante, acaso no miraste, en tu interior, navegante?
Calculas el tiempo que piensas, vives y sientes, eras tú el poeta, que andaba alegre.
Se desvanecen nuestros sueños, sin darnos por vencidos, encontrando un momento, que nos salven de nuestro destino.
Nuestro anhelo, siempre el mismo, mirar el reloj de nuestro sino, te rindes o sigues? firme a lo vivido.
“Pensando, viviendo, intentando ser feliz, es lo que pedimos una y otra vez a nuestro ser.”

Surcos de decepción amables de compasión, acompañan nuestras vidas. suspiros de aire y desesperación, terrible condena, nos aferramos a un presente inconsciente de certeza en el cual, debemos hacer malabares y esperar como cuadrar tantas penas, acaso somos la ficha que lo decide todo, ni es mucho ni es poco, lo que nos queda por aceptar en esta burda escena, espectadores de nuestros sueños y frustraciones acontecen nuestras tormentas. Acabo de componer esta poesía ahora que acabo de llegar a casa espero que la disfrutéis en estos momentos de mi vida lo único que me llena es la poesía. BYJOSEMARIA.
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
DIFERENCIA
¿Cuál es la diferencia entre un coche y un water?
Pues que en el coche te sientas para correr y al water corres para sentarte.
¨Dos almas destinadas a estar juntas, jamás se encontraran¨
chris nilson puma suca
Poco a poco están cambiando de color, poco a poco se están secando, poco a poco están cayendo, se están alejando, me están dejando solo. Siento miedo, nadie me cubrirá del aire frío que comienza a golpear mis brazos. El viento las aleja más aprisa y me estoy quedando, se las lleva sin darse cuenta que me quedé llorando.
Alejandro Torralba
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
DIFERENCIA
¿Cuál es la diferencia entre un coche y un water?
Pues que en el coche te sientas para correr y al water corres para sentarte.
¨Dos almas destinadas a estar juntas, jamás se encontraran¨
chris nilson puma suca
Poco a poco están cambiando de color, poco a poco se están secando, poco a poco están cayendo, se están alejando, me están dejando solo. Siento miedo, nadie me cubrirá del aire frío que comienza a golpear mis brazos. El viento las aleja más aprisa y me estoy quedando, se las lleva sin darse cuenta que me quedé llorando.
Alejandro Torralba