Perfil Público de curydraco
Arturo Olivares
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Punto
Día 1.00
Punto
Semana 1.00
Punto
Mes 37.90
Puntos
Año 3
Seguidores
0
Seguidos

Aun cuando el destino es furtivo en la enmienda de mi camino no es posible dejar de mirar los pasajes de una vida errabunda que día a día caminan 409 minutos por las noches sin pensar en lo que pueda pasar, ya los sentidos solo esperan llegar al nido de las ilusiones, que relato tan inesperado puede llegar a sonar estas palabras que continúan sin darle forma a la vida pero si es de noche entonces mis pasos son grandes, ya que de tierra y firmeza sueñan en la realidad de descansar. Esta es solo una sencilla historia de mis pasos y yo por una noche donde la distorsión de mi caminar es conjunta con la de ver como en algún tiempo el momento se fue despacio y las hojas bailaron con el viento pero más aún es el gusto de ver que aun las calles estando en silencio se mueven solas; pues al fijarme que mis huellas marcadas desaparecían en la tierra era el sentir que perdía el pasado que tanto trabaje en la luz del sol, si de verdad desaparecían pero era también tan grato saber que solo había un camino y que como todo camino siempre hay gente desconocida que mira sin saber que mirar y solo el mundo les habla de las grietas que yacen del suelo y de cómo un niño jugando a castillos de aire grita que la madre nunca lo ha dejado ver sus ilusiones pues ya que de limones esta siempre el árbol que nunca se derrumba, y es aun que me sigue llamando a que le rasce las historias que el viento dejo, no es el fin de esta historia ya que la subida es más dolorosa cuando la soledad está a punto de terminar ya que el pequeño sentimiento alegre y la sabiduría inocente me esperan para darle alegría a mi fortuita vida de lobo solitario que ya no yace en el limbo de un cuaderno puesto que los actos son más letargos de odas elementales que la sonrisa de una corajuda ceremonia familiar.

El amor es un péndulo que me acecho en la luz de la oscuridad, cual anónimo se inoculo en silencio opuliendo las noches, tan afín se escribió en humo y silencio, merodeando de una calle al vacío de mi ser sin hallarme del todo; un día, como bálsamo, metafóricamente efímero recorrió mi alma confusa, difusa y revocada, de cual terreno era solo miedo con dudas, estático en las oscuridades y a pesar del ínfimo miedo me enseño el ajuste preciso del beso en el más puro sincero.
Cuando al amor le fui bastante, a la paciencia le fui enterrando, si por el oeste paseaba de un lado a otro fue pa decir tu nombre que al nombre siempre trate de llamarle; que la palabra amor me costó escribir tantas cartas que a la mano termino por llamarle por su nombre, nombre que aun escribo sin tomar la tinta de las palabras y no es por eso que aun amo por ti, ni por mí, es solo por llamar a ese sentimiento que amor lleva por nombre.

Siempre lejos de ti,
Sin viento de mi vida
Siempre tú, más bella que bella.
Tan cerca de aquí,
Vida que fue sin ti,
Lejanía sin alas de alegría.
Ocultando allá la conciencia
De lo que calla mi viento,
Si fue así, cerca y lejano
Siempre de noche, sangrando mis dedos.
Lo que valió un lamento,
Vida que jamás tienes secreto
Lejos de ti, mar callado
Noche sin luna,
Siempre tú, sombra fiel, pecho callado.
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
CELOS
- ¿Amor estás celosa?
- No
- ¿Cariño estás celosa?
- No
- ¿Seguro?
- ¡¡TE DIJE QUE NO!!
- ¿Me das un beso?
- Pídeselo a ESA que le dio like a tu estado en el Face.
si alguna vez amaste y no te amaron perdona al que sufrir te hizo x que fingiendo amor feliz te hizo
Carmen Parra
Cuando te veo,
No se que me pasa,
quiero tu numero,
quiero tu whatsapp.
pans tans
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
CELOS
- ¿Amor estás celosa?
- No
- ¿Cariño estás celosa?
- No
- ¿Seguro?
- ¡¡TE DIJE QUE NO!!
- ¿Me das un beso?
- Pídeselo a ESA que le dio like a tu estado en el Face.
si alguna vez amaste y no te amaron perdona al que sufrir te hizo x que fingiendo amor feliz te hizo
Carmen Parra
Cuando te veo,
No se que me pasa,
quiero tu numero,
quiero tu whatsapp.
pans tans