Perfil Público de don_nadie
Don Nadie
Un poco sobre don_nadie
He entendido que mi vida, lejos de ser negra, es un lienzo en blanco jamás pintado; por temor a hacer un mal cuadro nunca he tomado los pinceles. —D.N—
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Puntos
Día 1.02
Puntos
Semana 1.02
Puntos
Mes 145.58
Puntos
Año 8
Seguidores
1
Seguido

————MAR————
Caminé descalzo, solo, por la orilla
de aquella playa, como todo el mundo,
como tú; de polo a polo como una quilla,
dejando mi huella segundo a segundo.
Erguí un gran castillo y me coroné frente
a sus ojos, pero el galope de sus caballos
blancos lo golpearon cual rompiente,
siendo siempre, al final, sólo otro vasallo.
“¡Oh! Gran e imponente mar, ¡piedad,
ten piedad ya! ¿Por qué me odias tanto,
por qué? ¿Acaso no hay ya suficiente sal
en tu inmensidad, para también mi llanto
reclamar? Deja el febril sueño estival
de éste niño por una sola vez intacto,
rey, valiente o vasallo ¿Qué importa al final?
si siempre serás dueño de todo por la eternidad.”
“¡Oh! Gran e imponente mar, tú que todo
borras, tú que todo olvidas, llévame ya a la ribera,
¿por qué esperar a que viento y marea me consuma?
¡Ten piedad, ten piedad ya! Llévame al fondo
y pule con tu abrazo estas heridas; tórname en lo que era:
en piedra, arena, ola, espuma.”
————D.N.————
12/02/19

————EL NIÑO Y EL MAR————
SONETO
No seas cruel, gran e imponente
mar, con éste, tu niño: Frente a la marea
yergue su amado castillo; inocente.
Déjalo besar tu piel nívea
con sus pies descalzos, ve a aquella gente
—que creé haber dejado huella en otra era—
con ojos mansos. Deja a un lado tu tridente:
Que tome el timón de su galera,
hasta que el viento lo lleve al puerto
donde todo navío naufraga: Bajo la duna
donde, huella y castillo paran: En la ensenada
de una extravia playa. Un desierto
donde llegas, sin sol, sin arena, sin luna
llena, brillo, o estrella: Sin nada.
————D.N————
27/01/2019

————LA FLOR Y EL SAUCE————
Compartimos juntos la era
dorada; dos botones bajo el seno
de la primavera. No sólo cielo
y tierra, bebimos de la rivera,
donde, —a ciegas— nuestras raíces
se entrelazaban, y entre los setos
nuestras quimeras —en secreto—
jugaban, con el fulgor de sus matices.
Hasta que, —como el ave que bate
sus alas por vez primera al mundo—
floreció el capullo; sordo, mudo.
¡Oh! Que flor tan galante,
y yo… ¡un afligido sauce!
Quisiera… yo quisiera…
que no sólo mis quimeras
besen tu tierra y tu cauce,
pero no te pido… flor galante,
que gires tus pétalos
hacia los brotes helados
de éste sauce. Ve delante…
al valle oculto entre las montañas
que pocos pisan, pero todos ven.
Goza el añil cielo y fruto del edén,
porque el tiempo es vil; torna guadañas
sus dos aspas. La campana ha doblado
hace ya mucho para mí,
puso fin al joven abril
que hoy yace entre ascuas; sepultado.
Pero no te pido… no te pido…
flor galante. Quema todas las hojas
de éste sauce, pierde entre las horas
el beso del amante, hasta que el olvido…
me reclame.
————D.N————
23/01/19

————LAS DIEZ PLAGAS————
Que trinen los cielos ¡que trinen!
y rujan al compás de tu ópera.
Que rujan ¡más fuerte! y pinten
los ríos con el rojo de tu cólera.
Que tu cuerno truene ¡más fuerte,
más fuerte! hasta que la loma
retumbe, y zumbe… ¡la peste!
vitoreante, ebria por tu aroma.
¿Me escuchas? Alza tu cayado,
¡más alto! y deja caer los mares
sobre tu siervo que te ha retado.
¡No importa en qué cruz me claves!
porque yo la usaré como balsa,
y fundiré los clavos de mis manos
para forjar la espada y la lanza
que defenderán lo que yo amo.
¡Oh! Ya viene, a galope
solemne ¡ya viene! el jinete,
¡el ángel de la muerte!
¡Que venga, que ose!
azotar mi tierra con hambre, plagas
y guerras ¡Dios! Lo que he tallado
con mis manos, no lo destruirá tu rayo
tu cuerno o tu cayado ¡Hagas lo que hagas!
Que los astros a los que erguí
mis templos ¡no tú! decidan si
en polvo —yo y mi pueblo—
tornemos; arenas del tiempo.
————D.N————
04/01/2019

————ALGÚN DÍA————
Trotamundos ¿acaso la tierra
que buscas yace en la raíz
del sauce que regaste con mil
sales, o el moho de hojas encierra
las aves que el cielo te priva?
grulla alicaída, tornaste pluma
el batir de tu álgida bruma
que nunca sosegó una efusiva
primavera, dime, ¿qué te murmura
el viento? que una voz no haga,
¿qué lees en el moho de una hoja?
que no te diga un pétalo, ¿qué aurora
atisbas? entre la nieve y los cirros
de una austral noche
tempestuosa, ¿qué norte
buscas? si tu cielo extravió su Sirio.
Ojalá algún día… leas
las hojas verdes del árbol, en la rosa
y no en la espina busques la musa,
y en la insondable negrura veas
el vahó de tu alma
empañar en la bóveda de la noche,
y así encuentres el norte
que guíe tus astros al alba.
————D.N————
08/12/2018

Recuerdo a tan pequeña y frágil
criatura, rondando entre mil
lunas, con un ojo semicerrado,
producto de una riña del pasado.
Amanecía, la vida aún invicta; el, cojo
de una pata, sucio y acabado, pero su ojo
herido y semicerrado, me miraba fijo,
aún con brío, buen talante y brillo.
“El mundo es cruel, —le dije al pequeño
gato— más para los de tu tamaño,
yo, un humano ¡cuánto te envido!
tus ojos… ¡no son como los míos!”
Le di abrigo, comida y agua,
pero no esperé que se quedara
bajo una vida vacua acomodada.
“Vete… y surca la incierta madrugada,
que poco le importa a tu alma de león
que te robe la noche el neón,
o la piedra y el acero reclamen tus sueños
si sabes que tú eres su verdadero dueño,
y aunque te odien aquellos que la cuna
de sus ensueños, fueron el sol y no la luna,
ni el firmamento; su alba, gato ¿quién
o qué te ata? nada… si a tu espíritu le eres fiel.”
He pasado tantos días,
has pasado tantas lunas,
han pasado tantos años,
y hoy, pequeño y frágil gato,
a mi puerta de nuevo has venido
viejo, pero igual de frágil y herido,
pero no buscabas agua, comida o cobijo,
quizá sólo despedirte de tu viejo amigo.
Y mientras el vulgo venía a ver como
la vida de tu cuerpo escapaba, con tu ojo
herido y semicerrado, aún rebosante
de ese soberbio brillo, vida y buen talante,
nos mirabas con profunda lástima,
al ver que las ventanas de nuestra ánima
no estaban tan resquebrajadas,
y sin embargo, eran turbias, apagadas…
Y a sabiendas que esta sería la última
luna que vería el último suspiro de tu alma,
pequeño y viejo amigo… ¡cuánto te admiro!
Ojalá y un día brillasen… ojos míos,
tanto como los tuyos.
Ojalá y un día muera con el orgullo
y la gloria de un gato invicto.
'En memoria de un gato callejero'
————Don Nadie————
AGUJA
Con aguja y mal cosida
y en mis pensamientos, sumida.
Con una sensación abrasadora
en las penas sumergida.
¡ Llena de rabia desconocida¡
Yo no creo en un Dios
pero cuando llegue mi hora;
Al orar yo te suplico
que en la siguiente vida
ya no este tan descosida.
Sin tantas vueltas ni idas
en la angustia sucumbida
en la ira estoy perdida.
Al llorar yo te suplico
Alma y carne bien cosida.
Enviado por felina
Género: Femenino
Santo de Adelaida: 16 de Diciembre
Origen del nombre Adelaida: Germano
Significado del nombre Adelaida:
Adelaida es un nombre poco utilizado ya en el siglo XXI pero que todavía está lejos de dejar de existir. Tiene origen germano y significa 'La Princesa' o descendiente de la nobleza. Las mujeres que llevan esta denominación están seguras de sí mismas, lo que tiene por contra que a menuda se den aires de grandeza. Las Adelaidas son personas curiosas, que pueden llegar a ser entrometidas. Pueden pasar por facilidad de un tema a otro, sin llegar necesariamente hasta el fondo de las cosas. Estas mujeres son simpática, golosas y unas verdaderas amantes de la libertad. Son diligentes y emotivas, buscan la originalidad en sus actuaciacones. A las Adeleidas les gusta agradar e impresionar a su entorno, por lo que son muy sensibles a su apariencia física. Mediante la pareja buscan alcanzar el estatus social con el que ansían, si es que no lo han conseguido ya. Además de desear encontrar a su media naranja, las Adelaidas buscan formar una gran familia. Tiene como número de la suerte el 3 y su santo se celebra cada 16 de diciembre en honor a Santa Adelaida Emperatriz.
ana uc
ARIA
Es noche, es frío
y en lo lejano
el canto de una mujer
parece acunar la vida.
La voz, no el silencio,
es la desnudez de las palabras.
Hugo Mújica
AGUJA
Con aguja y mal cosida
y en mis pensamientos, sumida.
Con una sensación abrasadora
en las penas sumergida.
¡ Llena de rabia desconocida¡
Yo no creo en un Dios
pero cuando llegue mi hora;
Al orar yo te suplico
que en la siguiente vida
ya no este tan descosida.
Sin tantas vueltas ni idas
en la angustia sucumbida
en la ira estoy perdida.
Al llorar yo te suplico
Alma y carne bien cosida.
Enviado por felina
Género: Femenino
Santo de Adelaida: 16 de Diciembre
Origen del nombre Adelaida: Germano
Significado del nombre Adelaida:
Adelaida es un nombre poco utilizado ya en el siglo XXI pero que todavía está lejos de dejar de existir. Tiene origen germano y significa 'La Princesa' o descendiente de la nobleza. Las mujeres que llevan esta denominación están seguras de sí mismas, lo que tiene por contra que a menuda se den aires de grandeza. Las Adelaidas son personas curiosas, que pueden llegar a ser entrometidas. Pueden pasar por facilidad de un tema a otro, sin llegar necesariamente hasta el fondo de las cosas. Estas mujeres son simpática, golosas y unas verdaderas amantes de la libertad. Son diligentes y emotivas, buscan la originalidad en sus actuaciacones. A las Adeleidas les gusta agradar e impresionar a su entorno, por lo que son muy sensibles a su apariencia física. Mediante la pareja buscan alcanzar el estatus social con el que ansían, si es que no lo han conseguido ya. Además de desear encontrar a su media naranja, las Adelaidas buscan formar una gran familia. Tiene como número de la suerte el 3 y su santo se celebra cada 16 de diciembre en honor a Santa Adelaida Emperatriz.
ana uc
ARIA
Es noche, es frío
y en lo lejano
el canto de una mujer
parece acunar la vida.
La voz, no el silencio,
es la desnudez de las palabras.
Hugo Mújica