Perfil Público de frangelo
Francisco Susan
Un poco sobre frangelo
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Puntos
Día 1.04
Puntos
Semana 1.04
Puntos
Mes 33.60
Puntos
Año 3
Seguidores
7
Seguidos

Acá ando, estoy disfrazado
Arrodillado, con el orgullo aceitado
Y ahí estás vos, mirando
Despedazando de miedo, ardiendo en seco.
Te tocas los brazos, acaricias tu piel muerta fingiendo encanto
Pero esa luna rosa también está disfrazada
Purgada, difuminada y perdida en violencia politizada
Tu luna se pierde de la galaxia y de mi tango.
Pues te quiero acá, dando asco, inspirando y ahuyentando
Te quiero mío, te quiero alado
Te quiero a mi lado
Ignorando el fantasma de las leyes que nos han asesinado.
Besando las heridas de una historia sollozando que nos han borrado
Porque ahora te miro y los colores nacen de mis párpados
Y te beso tanto que me da igual el disparo
El corazón nunca se me quiso escapar del pecho hasta aquel arrebato.
Y qué si quiero todo
Y qué si te amo
Mis sesos pintarán la calle por la que todos pasan
Pero nadie dice haber recordado.
¿Habré valido la pena?
¿Habré conservado lo bailado?
Quisiera convertirme en el templo de todo lo que he amado
Que tus mejillas sean la reliquia que mantiene en pie lo que el tiempo ha gastado.
Sonrío. Las luces marchitas de penumbra no me recordarán disfrazado
Así los callejones se bañarán con los jolgorios que el miedo nos ha quitado
Mi amor... Nunca más te veré en la vitrina del espanto
Nuestro paraíso siempre estará conservado en retazos.
Y aunque ya no te tenga en mis brazos
Pues los escudos del amor no soportan la pólvora, ni los balazos
Las lágrimas hirvientes te recordarán desde lo bajo
Que te quiero mío, te quiero alado.

Si el amor fuese castigo
O el odio fuese vestigio
Seguiríamos adulando esculturas cegados por el litigio
Porque bebemos concreto
Asemejamos a rocas recibiendo balas de cristal
Embebidas en el ángulo de nuestra frente, donde se forma tu espiral
Una vez que las paredes ceden de tristeza
Y se sientan al lado nuestro a consolar
Ya no pueden soñar, se dejaron atrapar
Ruegan por volver a ser polvo
Por seguir viendo desnudos bailando y sintiéndose suertudos
Me resulta angustiante
Haber dejado huir al farsante, mientras lloraba temblaban los estantes
Lagrima escarlata recorría rostros de lata
Al mismo tiempo que un aire vago rescataba alguna charla ajena
Creo que la realidad está de fiesta
Pero temblorosa y al verte en festín liberará a la bestia
Detrás de su pelaje azul eléctrico sacará sus garras cobrando su garantía
Acá nadie te fía, lo que viste de mí mañana se tiñe de gris, mi conciencia no será mía
Entonces quiero oírte curtir
Mientras el mártir enreda tus pies
Pobres huesos que sostienen ese cuerpo abandonado de pelaje personalizado
Sauna atomizada
Corazón motorizado
¿Secaran mis pupilas para mañana?
¿O seguiré viendo títeres jugando en este bosque de caña?
Tenemos suerte, vivimos en el mañana
Contamos con algunas horas antes de ser estatuas
Quizás tendremos el privilegio de observar y no sentir la migraña
Cruzaremos nuestros dedos de plástico, rogaremos en la desdichada mañana
El fortunio de que la realidad pierda su guadaña.

Me verás surgir y caer
Reduciendo las escamas, deslumbrando la piel
Re descubriendo la sed
Desde la nube negra que me condeno a ser
Donde condecoro mi condición de fiel
Tus pupilas me buscan quieto, me encuentran neutro
Recostado, subyugado en panteones de filtros
Tanta verborragia no te deja ver la magia
Que en tu simpleza se esconde la codicia que refina
Y somos gatos
Y somos neblina
Negros como ayer pero iluminados en luces vespertinas
En tus vísceras entra el pensamiento, el lúgubre fuego
De que soy capaz de balancearme desde el puro oxígeno
Alto e inalcanzable como la destrucción del tiempo
Pero en la noche y si precisas atrapar al patetismo conociendo el juego
Vislúmbrame, congelando hamacas, tiñendo sueños
Corriendo del viento, mintiendo y queriendo
Porque al final del día
Cuando sus dientes van enmarilleciendo
Tiemblo
Al mismo tiempo que las luces, los agasajados, tus estruendos
Buscan sin piedad y sin desprecio
La cola de un gato negro.
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
¡ La ilusión converge en tus ojos... para bañarse en el mar de tus sueños !
Mayte Rueda Suarez
Entre mis escritos están versos y poesías que a ti te he de dedicar... Noches de fantasía en las que suelo imaginar, que volamos en el cielo, dejándonos llevar, por la fría noche que nos ha de acompañar... Desnudos por las nubes sin frío y sin pudor, paseamos inocentes exentos de pasión... Y alimentando nuestro instinto de seres superior nos olvidamos del mundo que tenemos alrededor, seres insignificantes con sobrecarga de razón.
María Ramírez
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
¡ La ilusión converge en tus ojos... para bañarse en el mar de tus sueños !
Mayte Rueda Suarez
Entre mis escritos están versos y poesías que a ti te he de dedicar... Noches de fantasía en las que suelo imaginar, que volamos en el cielo, dejándonos llevar, por la fría noche que nos ha de acompañar... Desnudos por las nubes sin frío y sin pudor, paseamos inocentes exentos de pasión... Y alimentando nuestro instinto de seres superior nos olvidamos del mundo que tenemos alrededor, seres insignificantes con sobrecarga de razón.
María Ramírez