Perfil Público de franzmerino
FRANZ ALBERTO MERINO DAVILA
Un poco sobre franzmerino
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Puntos
Día 22.06
Puntos
Semana 22.06
Puntos
Mes 22.06
Puntos
Año 2
Seguidores
0
Seguidos

— ¡¡¡Trajiste una caja llena de mangos manzanos, papi!!! … ¡¡Qué rico huelen!!…
— ¡¿Tomando, otra vez, tu aspirina infantil, papito querido, Cayo Tulio?! —Sí, mi duendecillo.
— ¡Vamos al lavadero a pelar y comerlos, mi benjamín! Trae, por favor, la tina para las pepas…
— ¡Están jugosos y sabrosos! ¡¿Déjame cortarlos en cubitos como tú me das?! —No, el cuchillo está muy filoso, te puedes cortar.
— ¿Juguemos, mijo? Cierra los ojos mientras saboreas… ¡eso es un dulce sueño! Ahora, abre los ojos… ¡saborea la dulce realidad! Cada cubito de esta fruta, es como una píldora mágica, vives momentos de fantasía y de realidad. No hay nada amargo en la vida, mi consentido. Todo es dulce, como tus sueños, como tu realidad, mi Dante Mathías.
— ¿Juguemos de nuevo, papi? - Bueno— Este cubo de mango, lo vas a disfrutar de otra manera… Mientras lo comes, mírame como tu amado papá… —Ahora, ¡límpiate!, estás amarillo—. Coge este trozo, ¡cómelo!… mírame como tu mejor amigo, mi adorado hijo.
— Antes de darte otro pedacito de mango, cierra, nuevamente, tus ojos, mi ángel bello. Obsérvame, como acabaste de hacerlo, muy claramente: con mi bigote, con mi peinado, conversando contigo… cortando y dándote tu fruta preferida…
— ¡Ya puedes abrirlos! Si te das cuenta de que puedo pasar de lo visible a lo invisible. Jamás, me ausentaré de ti. ¡Ya, lo comprobaste! Lo que tú miraste vivirá siempre dentro de ti, hijo mío.
— ¡Sí, papito! ¡Sí, papito! A mis siete años le decía, mientras lo acariciaba llorando, después de ese inmenso dolor en su pecho que con su mano endurecida se hizo morado. Atragantarte con el mango, te llevó de viaje, nada más. Tu alma inmortal no infartó, no partió; vives dentro de mí.
Ángel Mathías y Dante Alejandro (seudónimo)
Loja, abril de 2023
Autor: Franz Alberto Merino Dávila
#franzmerino @franzmerino

EL ABRAZO SE FUE
La agraciada libertad y expresarla a plenitud corriendo sin miedo, dejé de verla.
La sigilosa escondida detrás de la puerta y el susto gracioso, se fueron.
Mi risa, como padre, pasó; era la continuidad al escuchar a la preferida risa infantil.
Y, viajé a buscar esos abrazos matinales… ya no los tengo: ni en plenilunios, ni en arcoíris.
Escudriñar en mi colección virtual momentos con mi “Gasparín”, me apacigua.
El abrazo entre adultos en las fiestas, pocas veces me llenan, otros me intrigan.
Añoro el largo abrazo sutil; pidiéndole luego sea más fuerte; como el del retorno de guerra.
El inocente beso ya no me acompaña en mis mejillas, en este camino recorrido de espinas.
Vive hoy conmigo, un fantasma que me hinca, me lastima, me destroza llamada nostalgia.
El Plan Divino funciona como si nada le importarán los tristes, los lamentos y sus oradores.
¡El tierno abrazo se alejó!
¡El beso angelical no regresó!
¡Mi plegaria decreció en su misticismo!
¡El corazón desahuciado perdió su ímpetu!
¡Todo, ya fue!
Franz Alberto Merino Dávila.
Escritor y poeta sudamericano.
Loja, Guayaquil, Ecuador.
@franzmerino #franzmerino
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
PEQUEÑECES
La verdadera felicidad está en las pequeñas cosas: una pequeña mansión, un pequeño yate, una pequeña fortuna.
Cuando un loco parece completamente sensato, es ya el momento de ponerle la camisa de fuerza.
Edgar Allan Poe
LA ENREDADERA
Por el molino del huerto
asciende una enredadera.
El esqueleto de hierro
va a tener un chal de seda
ahora verde, azul más tarde
cuando llegue el mes de Enero
y se abran las campanillas
como puñados de cielo.
Alma mía: ¡quién pudiera
Vestirte de enredadera!
Juana de Ibarbourou
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
PEQUEÑECES
La verdadera felicidad está en las pequeñas cosas: una pequeña mansión, un pequeño yate, una pequeña fortuna.
Cuando un loco parece completamente sensato, es ya el momento de ponerle la camisa de fuerza.
Edgar Allan Poe
LA ENREDADERA
Por el molino del huerto
asciende una enredadera.
El esqueleto de hierro
va a tener un chal de seda
ahora verde, azul más tarde
cuando llegue el mes de Enero
y se abran las campanillas
como puñados de cielo.
Alma mía: ¡quién pudiera
Vestirte de enredadera!
Juana de Ibarbourou