Perfil Público de j-dalvi
Jesús David Altahona Villarreal
Un poco sobre j-dalvi
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Punto
Día 1.00
Punto
Semana 1.00
Punto
Mes 16.06
Puntos
Año 1
Seguidor
0
Seguidos

Era una bella tarde de invierno cuando por el río Magdalena pasaba un barco con un grupo de soldado que llegarían hasta la población de Heredia a pasar allí la noche de ese día. Todos aquellos uniformados bajaron de aquel barco excepto un joven que tocaba guitarra, el cual al llegar al puerto comenzó a observar cómo se ocultaba el sol y lleno de alegría comenzó a cantar; un grupo de pescadores que estaban cerca de aquel barco se acercaron y entre ellos una linda joven que al escuchar la voz de aquel muchacho quedo encantada.
─ Muchacho, que lindo cantas ─ dijeron aquellos pescadores ─ cierto, cantas muy lindo ─ repitió aquella hermosa joven.
─ gracias a todos y a ti hermosa joven ─ dijo aquel soldado muy sonriente
Aquel joven siguió cantando y esta vez una canción de amor se escuchaba en aquel puerto, como si aquel muchacho se hubiera enamorado a primera vista. Unos minutos después los pescadores siguieron con su labor de pescar y se fueron de aquel puerto, pero aquella joven siguió allí escuchando más canciones. Poco después el joven dejo de cantar y bajo del barco a hablar con aquella jovencita.
¬─ gusto en conocerte joven, ¿cómo te llamas? ─ me llamo Laura ─ respondió la joven
─ soy David y es un gusto conocerte Laura ─ dijo aquel muchacho
Aquellos jóvenes siguieron hablando por largas horas, luego de aquella charla Laura se fue hasta su casa muy feliz.
Horas después el comandante de aquel grupo de soldados recibió una llamada donde su capitán le decía que debía quedarse en Heredia por varios días, David al escuchar esto se emocionó porque así podía conocer más aquella joven que tanto llamo su atención.
Llego la mañana y David salió por el pueblo queriendo saber dónde vivía Laura, después de preguntar llego hasta su casa y allí estaba su Laura, ella muy contenta lo recibió y hablaron hasta muy tarde. Llego la noche y el joven soldado esperaba a Laura para salir a caminar por el pueblo como habían acordado y aquella noche fue una gran cita para ellos. Esa fue su rutina por varios días, pero llego la hora de partida, aquel soldado tenía que seguir con su viaje y fue muy dura aquella despedida.
─ volveré por ti Laura, ten paciencia y espérame─ dijo esto aquel joven ─ te esperaré mi poeta ─ respondió Laura.
Partió aquel barco y aquella joven lloro esa dura despedida. Pasaron varios meses y Laura no había sabido más de David, no habían tenido una llamada, ni una carta que le hiciera saber de él, sin embargo, ella seguía con la esperanza que él volvería.
Siguió pasando el tiempo y aquella joven pueblerina no paraba de extrañar a su poeta, no dejaba de pensar en aquellas promesas, ya su esperanza iba perdiéndose poco a poco.
Era ya septiembre mes de celebración de las fiestas patronales de Heredia y aquella tarde Laura salió para la plaza a escuchar el festival que se realizaba por tradición, para sorpresa de ella ahí estaba su amado en tarima interpretando una canción que le había hecho a su gran amor
─ hoy volví a tu pueblo, cumpliendo la promesa que un día te hice, hoy me siento contento porque sé que aún tenías la esperanza de verme ─ esto cantaba aquel muchacho en su canción.
Laura muy contenta y con lágrimas en sus ojos subió hasta la tarima y abrazo a su amado y juntos lloraron. Aquel día el joven soldado le pidió matrimonio a Laura y el último día de aquella fiesta se casaron y vivieron felices hasta el final de sus vidas.
AGUJA
Con aguja y mal cosida
y en mis pensamientos, sumida.
Con una sensación abrasadora
en las penas sumergida.
¡ Llena de rabia desconocida¡
Yo no creo en un Dios
pero cuando llegue mi hora;
Al orar yo te suplico
que en la siguiente vida
ya no este tan descosida.
Sin tantas vueltas ni idas
en la angustia sucumbida
en la ira estoy perdida.
Al llorar yo te suplico
Alma y carne bien cosida.
Enviado por felina
Género: Femenino
Santo de Adelaida: 16 de Diciembre
Origen del nombre Adelaida: Germano
Significado del nombre Adelaida:
Adelaida es un nombre poco utilizado ya en el siglo XXI pero que todavía está lejos de dejar de existir. Tiene origen germano y significa 'La Princesa' o descendiente de la nobleza. Las mujeres que llevan esta denominación están seguras de sí mismas, lo que tiene por contra que a menuda se den aires de grandeza. Las Adelaidas son personas curiosas, que pueden llegar a ser entrometidas. Pueden pasar por facilidad de un tema a otro, sin llegar necesariamente hasta el fondo de las cosas. Estas mujeres son simpática, golosas y unas verdaderas amantes de la libertad. Son diligentes y emotivas, buscan la originalidad en sus actuaciacones. A las Adeleidas les gusta agradar e impresionar a su entorno, por lo que son muy sensibles a su apariencia física. Mediante la pareja buscan alcanzar el estatus social con el que ansían, si es que no lo han conseguido ya. Además de desear encontrar a su media naranja, las Adelaidas buscan formar una gran familia. Tiene como número de la suerte el 3 y su santo se celebra cada 16 de diciembre en honor a Santa Adelaida Emperatriz.
ana uc
ARIA
Es noche, es frío
y en lo lejano
el canto de una mujer
parece acunar la vida.
La voz, no el silencio,
es la desnudez de las palabras.
Hugo Mújica
AGUJA
Con aguja y mal cosida
y en mis pensamientos, sumida.
Con una sensación abrasadora
en las penas sumergida.
¡ Llena de rabia desconocida¡
Yo no creo en un Dios
pero cuando llegue mi hora;
Al orar yo te suplico
que en la siguiente vida
ya no este tan descosida.
Sin tantas vueltas ni idas
en la angustia sucumbida
en la ira estoy perdida.
Al llorar yo te suplico
Alma y carne bien cosida.
Enviado por felina
Género: Femenino
Santo de Adelaida: 16 de Diciembre
Origen del nombre Adelaida: Germano
Significado del nombre Adelaida:
Adelaida es un nombre poco utilizado ya en el siglo XXI pero que todavía está lejos de dejar de existir. Tiene origen germano y significa 'La Princesa' o descendiente de la nobleza. Las mujeres que llevan esta denominación están seguras de sí mismas, lo que tiene por contra que a menuda se den aires de grandeza. Las Adelaidas son personas curiosas, que pueden llegar a ser entrometidas. Pueden pasar por facilidad de un tema a otro, sin llegar necesariamente hasta el fondo de las cosas. Estas mujeres son simpática, golosas y unas verdaderas amantes de la libertad. Son diligentes y emotivas, buscan la originalidad en sus actuaciacones. A las Adeleidas les gusta agradar e impresionar a su entorno, por lo que son muy sensibles a su apariencia física. Mediante la pareja buscan alcanzar el estatus social con el que ansían, si es que no lo han conseguido ya. Además de desear encontrar a su media naranja, las Adelaidas buscan formar una gran familia. Tiene como número de la suerte el 3 y su santo se celebra cada 16 de diciembre en honor a Santa Adelaida Emperatriz.
ana uc
ARIA
Es noche, es frío
y en lo lejano
el canto de una mujer
parece acunar la vida.
La voz, no el silencio,
es la desnudez de las palabras.
Hugo Mújica