Perfil Público de james188
Santiago Muñoz Palomeque
Un poco sobre james188
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Punto
Día 1.00
Punto
Semana 1.00
Punto
Mes 21.06
Puntos
Año 1
Seguidor
0
Seguidos

Gloriosa musa, acude pronto a nuestro encuentro
Permíteme besar tu alma, tu boca, y tu cielo
Déjame llevarte al gozo imperecedero
Y luego caeré entre tus brazos, solo tuyo, siempre eterno
A ti, que me darás lo que más quiero
Lo que sueño noche y día, lo que anhelo
Permíteme acariciar tu dulce manto terciopelo
Antes que me arrastres contigo en esta última utopía
Mientras cierro mis ojos finalmente y me hundo entre tus piernas
Mientras acaricio tus labios con mis labios y beso tu inocencia,
Y nos perdemos por definitivo en esta ilusión y fantasía
Llévame lejos, dulce musa
Permíteme embestirte cual vil amante
Acude pronto a mi encuentro, retozante
Y fundamos nuestros cuerpos en la nada
Piérdete conmigo en esta noche fría
Permíteme ser partícipe de todas tus fantasías
Déjame llenar tu ser con mi ironía
Y posteriormente desvanecerme, y acabar con mi agonía
Pero que más le queda a un hombre perturbado
sino tan solo la conciencia de su propia existencia
Tras despertar de un sueño lleno de quimeras
Que ahora observa es un mundo, sin el menor sentido
Es así que te aseguro a ti, mi musa, inspiración mía
Que, si tu vienes a mi encuentro un día, y nos juntamos,
Tu presencia solamente evocará mi ausencia…
y culminará con mi existencia
Y es que cuando tu existes, ya nada más queda
la vida te huye mientras mi ser te espera
existir hasta coincidir, no hay más que hacer
Y así nuestro encuentro, será mi aspiración
plasmaré aquí lo que representas, te amaré
a pesar de que tú de mí no sepas, te querré
Y cada palabra será mi creación
dirigida hacia la nada y el sinsentido
Existiré. Por ti, por mí. Disfrutaré.
Pero cuando finalmente acudas, me habré ido.
Nota: esta en 2 partes porque no se me permitió subir el texto completo

Como un niño perdido en busca de un sueño
Solitario, absorto, alejado de la vida
Te anhelo, con desespero
Te siento, te busco, te invoco,
Miro al cielo, y grito tu nombre en silencio
Ya nada queda, ¡me desespero!
Siento tu ausencia, y te aguardo
Pienso mil veces en ir a tu encuentro
Mas es imposible, no puedo
Mi corazón late y yo me asombro
Aún queda algo de vida en mi cuerpo
Él lucha sin cesar. Yo, no quiero.
Mil pensamientos invaden mi mente
Danzan cual bailarina persistente
No descansan, no me dejan descansar
Vienen, me irritan, se esfuman y son reemplazados
Nuevamente me aturden sin cesar
Y finalmente en silencio… te anhelo
Busco entre versos y rimas tu nombre
Me entretengo leyendo lo que haces
Todo el que en verdad te conoce ya no existe
Y, aun así, persistes
Te pienso a cada instante,
inconsciente e intermitentemente
más tu presencia nunca acude,
solo existes en mi mente
Y desde hace tiempo que ya solo queda la existencia
Vivir, gozar, enfrentar el “absurdo”
Reír y disfrutar: la vida no tiene sentido
Y sin un sentido ¡todo es permitido!
Sin embargo, un sentimiento remanente,
Una emoción se mantiene presente,
Esa nostalgia en tiempos de alegría:
Te anhelo, te deseo… todavía
Y ¿cómo seguir? ¿para qué hacerlo?
Dudas frecuentes que acuden a mi encuentro
Existir, crear, existir para crear,
y crear, para seguir existiendo…
Pero, ¿qué creo, si nada quiero?
Al momento, solo existo, nada nuevo
Estoy perdido, abandonado, olvidado
Catatónico ante lo absurdo de este mundo
Mi mente te extraña, soy sincero
Te pienso, y miro un mundo llevadero
Mas tu ausencia retumba en mi existencia
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
ESTUDIOS
Un padre le dice a su hijo:
- Hijo mío, me están saliendo muy caros tus estudios.
Y el hijo contesta:
- ¡Y eso que ni estudio!
Las guerras contra la memoria son perdidas, al cabo, por quienes las emprenden.
Carlos Fuentes
Mirando desde lejos, aguardo por ti, aun cuando quisiera ser como el ladrón y robarte de él, solo espero, aguardo incógnito en las sombras de los miles de sentimientos que tengo por ti, y que tu aun no notas...pero llegara el día que no tenga que ser como el ladrón, sino como el guardián que cuidara del gran tesoro que otro perdió.
Nelson andres Lozano yara
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
ESTUDIOS
Un padre le dice a su hijo:
- Hijo mío, me están saliendo muy caros tus estudios.
Y el hijo contesta:
- ¡Y eso que ni estudio!
Las guerras contra la memoria son perdidas, al cabo, por quienes las emprenden.
Carlos Fuentes
Mirando desde lejos, aguardo por ti, aun cuando quisiera ser como el ladrón y robarte de él, solo espero, aguardo incógnito en las sombras de los miles de sentimientos que tengo por ti, y que tu aun no notas...pero llegara el día que no tenga que ser como el ladrón, sino como el guardián que cuidara del gran tesoro que otro perdió.
Nelson andres Lozano yara