Perfil Público de jenniferpoesia1
Jennfer Bonet Oubiña
Un poco sobre jenniferpoesia1
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Puntos
Día 1.14
Puntos
Semana 1.14
Puntos
Mes 39.82
Puntos
Año 1
Seguidor
1
Seguido

Sueño despierta y no consigo dormirme,
sueño dormida y no consigo despertarme,
sueño con terminar y no consigo empezar,
deseo tener este libro en mis manos y solo tengo los planos
Sueño con llegar a ser algo en la vida
soñar es gratuito, aunque nada es imposible en esta vida
soy terrible cuando sueño, aunque soy visible cuando me quedo despierta,
no consigo dejar de soñar, pero para eso tengo mucho que currar
Nunca hay un tiempo perfecto para amar
amar es tiempo,
amar es ser, amar es recordar los recuerdos y soñar es imaginar
Cuando crees que ya nada es posible y dejas de soñar,
aparece lo posible y vuelves a empezar, a avanzar, a lograr, a cantar…

Mamá, ¿Los limones tienen plumas?
No hijo, no.
Entonces, ¡Creo que he exprimido al canario!

Y si, somos mujeres luchadoras y guerreras,
no queremos sufrir ni llorar por gente que no se merece la pena,
queremos luchar, vivir y perseguir sueños.
Miradnos, somos también dolor, sufrimiento,
pena, tristeza, noches de insomnio…
Somos también una espalda torcida o un alma rota,
una mirada maltratada.
La misma boca con la que negamos hace que el mundo avance
y somos las únicas capaces de hacer que un pájaro vuele.
Miradnos, somos música, inalcanzables, invencibles.
Somos las almas de muchas fiestas.
Las mujeres llevamos dentro de nosotras
todas las alegrías y penas que nos da la vida,
pero seguimos adelante aún con el corazón roto.
Gracias por ser mujer, aunque no sea usted mi madre, mi amiga o mi compañera.
Solo por eso tiene usted todo mi admiración, solo por ser mujer.
Te quiero siempre conmigo para decirte día a día cuanto te quiero o cuanto te admiro.

de ignorantes y de “sabios”;
unos mienten con sus labios,
unos creen saberlo todo,
otros creen tenerlo todo,
yo solo se que lo peor está por venir
Cuando hablas sin saber
aparece que hacer,
hablar sin saber, hacer sin poder.
Política y políticos, todos son iguales,
Unos mejores, otros peores,
luego vienen los sudores y acaban con los honores,
yo me pregunto ¿Qué han echo?
Ellos responden,
mentir hija mia, mentir.
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
Un día en Mercurio dura 1408 horas. Lo mismo que un lunes en la Tierra...
Te escucho en un ratito me dijo, con voz animada, y esas palabras fueron mi ultimo aliento.
Victor Peralta
Victor Peralta
Tu piel como el amanecer
la mía como el musgo
Una describe el principio
de un final innegable.
La otra, el final de un
principio seguro.
Maya Angelou
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
Un día en Mercurio dura 1408 horas. Lo mismo que un lunes en la Tierra...
Te escucho en un ratito me dijo, con voz animada, y esas palabras fueron mi ultimo aliento.
Victor Peralta
Victor Peralta
Tu piel como el amanecer
la mía como el musgo
Una describe el principio
de un final innegable.
La otra, el final de un
principio seguro.
Maya Angelou