Perfil Público de laepuch
Adrian Espada Puch
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Punto
Día 1.00
Punto
Semana 1.00
Punto
Mes 36.00
Puntos
Año 1
Seguidor
1
Seguido

Fue cuando lo vi. El caía desde una altura infinitamente grande, con la mirada siempre fija en el cielo y unas lágrimas de dolor. De la caída se levantó con la peor herida, su orgullo destrozado y en sus mejillas las lágrimas que brotaban de esos ojos de furia, se apoyó en una roca, me miro, un rostro de dolor, ira, rebeldía, berrinche de un niño que no obtuvo lo que quería.
Y lo comprendí muy bien, alguien con tanto poder, totalmente “bondadoso”, alguien “superior”, mostro humanidad, cometiendo un error humano. La soberbia, sí, fue su pecado, enalteció du belleza y sabiduría hasta el punto de creer que puede llegar más allá de las estrellas, fue tan humano pensar que puede ser el rey de todo lo existente, el centro de todo.
Empero, es digno de alabanza, no solo por intentar obtener lo imposible, sino por romper las cadenas de la obediencia, ya pudo respirar y sentirse aliviado, convirtiéndose en un ser más perfecto que sus hermanos, una mente iluminada, obteniendo su propia libertad a la fuerza y no una mente nublada por la simple obediencia, sin razón alguna.
En un momento de su dolor me confeso “Nosotros somos sus sirvientes, ustedes son su juego” después de lo dicho se levantó y comenzó a caminar nuevamente sin saber cómo vengarse de él. ¿ahora en la tierra que haría?, ya mostro su imperfección, sus decisiones fueron muestra de su falta de sabiduría y sus futuras acciones impulsadas por la venganza serian pruebas de su fealdad. Solo los humanos, imperfectos como somos, sabemos levantarnos de la tierra e intentar alcanzar el cielo nuevamente, solo algunos humanos saben perdonar, solo otros saben cómo vivir felices no teniendo nada y muy pocos saben ser rebeldes, no ser obedientes y anteponerse al absurdo, sin elegir la evidente solución al juego, los humanos sabemos eso porque no se nos otorgó la perfección y la virtud desde el nacimiento, nosotros lo obtenemos por el pensamiento y sabemos cómo hacer que este juego, aunque sea doloroso, sea divertido para nosotros también.

Prometo,
pasar por los mares borrascosos,
por los caminos de espinas envenenadas,
por lagos de lava,
y cada herida y cicatriz que genere esa travesía,
No serán una carga,
sino un recuerdo,
una fuerza para terminar el viaje,
terminarlo a tu lado.

En un rincón del abismo,
el diablo se sentó,
encendió una vela
y ante el amparo de ella,
un libro agarro,
el mundo se derrumbaba
sin que el hiciera nada,
Muy gustoso de su café
su descanso comenzó.
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
Un día en Mercurio dura 1408 horas. Lo mismo que un lunes en la Tierra...
Te escucho en un ratito me dijo, con voz animada, y esas palabras fueron mi ultimo aliento.
Victor Peralta
Victor Peralta
Tu piel como el amanecer
la mía como el musgo
Una describe el principio
de un final innegable.
La otra, el final de un
principio seguro.
Maya Angelou
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
Un día en Mercurio dura 1408 horas. Lo mismo que un lunes en la Tierra...
Te escucho en un ratito me dijo, con voz animada, y esas palabras fueron mi ultimo aliento.
Victor Peralta
Victor Peralta
Tu piel como el amanecer
la mía como el musgo
Una describe el principio
de un final innegable.
La otra, el final de un
principio seguro.
Maya Angelou