Perfil Público de lilith
Eliana Lopez Bogado
Un poco sobre lilith
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Puntos
Día 22.20
Puntos
Semana 22.20
Puntos
Mes 79.46
Puntos
Año 3
Seguidores
0
Seguidos

Un espectro
Es lo que soy
Ya no habita un alma
En este cuerpo
Todas las personas son así
Te abandonan y
Te olvidan
Soy un fantasma
Y no hay ventajas en
Ser invisible
Ninguna
¿Todo en orden?
Lo que frenéticamente
Quiero vomitar son
Esas sucias palabras
Que estan aplastadas
Contra mis órganos
Pero no salen
No sale nada
Todo es silencio
Y el silencio me destroza.

Y ahí estaba sentada otra vez
Con esa mirada apacible
Destituida de toda emoción humana
Ya no transmitía nada
El desinterés esta vez le ganó
Al amor
(Ente otras cosas)
Y el aburrimiento la llenó
No habia nada que agitara
Su cansado corazón
Fue consumida por la monotonía
Estar prisionera
De sí misma
¿Hasta cuándo duraría?
Era lo único que se imponia entre sus pensamientos.

El ser humano nace en la inercia absoluta
Y se extingue en la inmensa catástrofe
Nace y se extingue
Se extingue y nace.

Yo pienso que el apellido te roba identidad
¿Como una palabra última puede devenir en aquellos antepasados que con su furia encendieron la llama de la permanencia?
Precisamente porque tomo como exacta aquella usurpación es que me hago polvo
¿Como uno puede vivir sabiendo que a robado a sus antepasados siniestros,con la voz rasposa y espíritus ancestrales?
La memoria colectiva entonces genera aquel pensamiento agresivo que sucumbe al pasado
La libertad.

La maga eras vos y
¿Quien limpiara mis lágrimas
cuando estas se detengan?
No se acerquen demasiado
Yo no arreglo corazones rotos
He pensado que tengo una habilidad
Para atraer a los que no amo
Y los que yo amo,bueno
Han partido lejos mi señor
Como huyendo de una hiena
Se han ido
Pero, ¿Quien tenia la habilidad aqui?
Fuego,arde,quema
Agua,suave,ahoga
Las lágrimas se detienen
Pero no hay nadie para verlo
Porque vos
Vos sos la maga.

La ciudad esta vacía
Corre una brisa suave de verano
El sol calienta la arena
Hay un tranvía abandonado
El viento susurra tu nombre
y quiero juntar el viento
Juntar el viento
Para verte de nuevo
Tus ojos atraviesan el mar
En estas calles abandonadas
El cielo es azul
Mis alas fueron cortadas
Bajo el amanecer
El viento se junta
Matando el tiempo
Vi a través del cristal roto
Estabas tu.
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
- Hola guapa, ¿me dices tu teléfono?
- Un iPhone.
- Pero el número.
- El 5.
¡ Que tristeza... dar cariño, a quien no te besa !
Mayte Rueda Suarez
UNA DULCE NEVADA ESTÁ CAYENDO
Una dulce nevada está cayendo
detrás de cada cosa, cada amante,
una dulce nevada comprendiendo
lo que la vida tiene de distante.
Un monólogo lento de diamante
calla detrás de lo que voy diciendo,
un actor su papel mal repitiendo
sin fin, en soledad gesticulante.
Fina García Marruz
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
- Hola guapa, ¿me dices tu teléfono?
- Un iPhone.
- Pero el número.
- El 5.
¡ Que tristeza... dar cariño, a quien no te besa !
Mayte Rueda Suarez
UNA DULCE NEVADA ESTÁ CAYENDO
Una dulce nevada está cayendo
detrás de cada cosa, cada amante,
una dulce nevada comprendiendo
lo que la vida tiene de distante.
Un monólogo lento de diamante
calla detrás de lo que voy diciendo,
un actor su papel mal repitiendo
sin fin, en soledad gesticulante.
Fina García Marruz