Perfil Público de louvega
Lourdes Melara
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Punto
Día 1.00
Punto
Semana 1.00
Punto
Mes 51.00
Puntos
Año 1
Seguidor
0
Seguidos

Katherine Tatiana Miranda Martinez.
Marta Lourdes Vega Melara

Primera Generacion 1951-1958
Estas emplearon bulbos para procesar información, se introducian los datos por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Segunda generación (1959-1964)
Las computadoras de la segunda generación utilizaban redes de nucleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales se almacenaban datos e instrucciones.
Tercera generación (1964-1971)
nacieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio), en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras se hicieron nuevamente más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas y estandarizar sus modelos.
Cuarta generación (1971-)
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un chip, producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). El primer PC, de IBM, es de 1981. Antes, ya se habían presentado otros dos ordenadores personales: el Apple-II y el Altair 8800. Hoy en día, las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupara un cuarto completo.

La computadora ACB Atanasoff Berry Computer, la primera computadora digital electrónica entre los años de 1937 a 1942
La Mark-I
En 1944 se presentó la Mark-I (o IBM ASCC), diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken, de la Universidad de Harvard, con la colaboración de IBM. Era una máquina automática eléctrica, aunque tenía componentes electromecánicos; podía realizar 5 operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división y referencia a resultados anteriores.
La computadora ENIAC, Electronic Numerical Integrator And Computer Era mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas y poseía la capacidad de realizar 5.000 operaciones aritméticas en un segundo, pesaba alrededor de 30 toneladas y media 450 m2, operaba con el sistema decimal.
La computadora EDVAC Electronic Discrete Variable Automatic Computer, primera en permitir que en la memoria coexistan datos e instrucciones, tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
Los programas intérpretes:permitían a las personas comunicarse con las computadoras utilizando medios distintos a los numeros binarios

La historia de la computacion inicia con el abaco, el primer dispositivo de contabilidad en la historia con 5.000 años de
antiguedad.
consta de una Serie de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados.
No se le puede llamar computadora ya que carece de programas.
DEBUT
Siempre me han gustado los títulos cortos,se saborean mejor,
No son herméticos ni estables , sino
que apelan a tu imaginación.
Muchos he devorado, algunos sabían
mejor y otros peor .
Pero de todos, con el título de esta
obra me quedo ,
por su sabor a miedo e ilusión.
Enviado por alexio
KETCHUP
¿Qué hace una persona con un sobre de ketchup en la oreja?
Escuchando salsa.
"Despreciable es que el hambre nunca sea culpable de la muerte de ningún pobre rico"
Mily bb
QUINTO PISO (FRAGMENTO)
Tanto cielo, tanta luz
¿quién me observa desde allí?
tantos ríos, tanta sed
tanta prisa por llegar.
Ricardo Arjona
DEBUT
Siempre me han gustado los títulos cortos,se saborean mejor,
No son herméticos ni estables , sino
que apelan a tu imaginación.
Muchos he devorado, algunos sabían
mejor y otros peor .
Pero de todos, con el título de esta
obra me quedo ,
por su sabor a miedo e ilusión.
Enviado por alexio
KETCHUP
¿Qué hace una persona con un sobre de ketchup en la oreja?
Escuchando salsa.
"Despreciable es que el hambre nunca sea culpable de la muerte de ningún pobre rico"
Mily bb
QUINTO PISO (FRAGMENTO)
Tanto cielo, tanta luz
¿quién me observa desde allí?
tantos ríos, tanta sed
tanta prisa por llegar.
Ricardo Arjona