Perfil Público de luzia
Lucía Sancho
Un poco sobre luzia
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Puntos
Día 1.06
Puntos
Semana 1.06
Puntos
Mes 85.36
Puntos
Año 2
Seguidores
0
Seguidos

El zorro y el cuervo
Un día, un cuervo estaba posado en el suelo de un árbol con un pedazo de queso en el pico cuando
Pasó un zorro.
Al ver el cuervo con el queso, el zorro loco comenzó a pensar en cómo conseguir el queso.
Con esta idea en mente, fue debajo del árbol, levantó la vista y dijo:
-¡Qué maravilloso pájaro veo en ese árbol! ¡Qué belleza deslumbrante! ¡Qué maravillosos colores! Será
¡Que tiene una voz suave que combina con tanta belleza! Si es así, no hay duda de que debería ser
proclamado rey de los pájaros.
Cuando el cuervo escuchó eso, fue pura vanidad. Para mostrarle al zorro que sabía cantar, abrió el
pico y dejó escapar un rotundo "Cróóó!" .
El queso cayó, por supuesto, y el zorro tomó esa deliciosa camada y dijo:
-Mire, señor, puedo ver qué voz tiene. ¡Lo que no tienes es inteligencia!
Moraleja: cuidado con aquel que habla mucho

Bloody Mary
Bloody Mary, también dicha Verónica, es una chica que puede aparecerse frente a cualquier espejo, según cuenta la leyenda, ella era una chica con un hermoso cabello, que peinaba cien veces todas las noches, y que un niño aburrido de que ella lo presumiera todos los días, le corto el pelo, para hacerle una broma, y ella no pudiendo esperar a que su pelo creciera, se suicido, si uno quisiera, la podría invocar, pero no recomendable, ya que aunque la invoquemos, si se enoja, nos podría matar, así que nadie lo intentara,¿Verdad?

El león y el mosquito
Un león estaba enojado con un mosquito que seguía zumbando alrededor de su cabeza, pero
Al mosquito no le importó.
-¿Estás pensando que te temeré solo porque crees que eres el rey? - él dijo
arrogante, y luego voló hacia el león y picó su hocico.
Indignado, el león pateó al mosquito, pero lo único que logró hacer fue rascarse
con sus propias garras. El mosquito continuó picando al león, que comenzó a aullar como un
Loco.
Al final, exhausto, enfurecido y cubierto de heridas de sus propios dientes y garras, el
León se rindió. El mosquito se alejó para decirles a todos que había ganado el
león, pero entró directamente en una telaraña. Allí el ganador del rey de los animales encontró su
triste final, comido por una pequeña araña.
Moraleja: a menudo el más pequeño de nuestros enemigos es el más temeroso.

El gato, el gallo y el ratón.
Un ratoncito vivía en un agujero con su madre, después de salir solo por primera vez, él le dijo:
- Mamá, ¡no te puedes imaginar los bichos extraños que encontré!
Uno era hermoso y delicado, tenía un abrigo muy suave y una cola elegante, una cola que se movía
formando olas.
¡El otro era un monstruo horrible! En la parte superior de la cabeza y debajo de la barbilla tenía trozos de carne cruda,
que se balanceaba cuando caminaba. De repente, los costados de su cuerpo se sacudieron y gritó.
espantoso. Tenía tanto miedo que me escapé, justo a tiempo para hablar con el
bonito.
- Ah, hijo mio! Respondió la madre. - Ese monstruo tuyo era un pájaro inofensivo; el otro era un gato
feroz, que en un segundo te habría devorado.
Moraleja: las apariencias engañan.

El lobo y la cigüeña
Un lobo devoró su caza tan rápido, con tanto apetito, que terminó con un
hueso atorado en la garganta.
Lleno de dolor, el lobo comenzó a correr de un lado a otro, aullando, y le ofreció
Una buena recompensa para cualquiera que se haya sacado el hueso de la garganta. Con piedad del lobo y con
dispuesta a ganar el dinero, una cigüeña decidió enfrentar el peligro.
Después de quitar el hueso, quería saber dónde estaba la recompensa que el lobo había prometido.
- ¿Recompensa? Gritó el lobo. - ¡Qué cigüeña! Que recompensa, que
¡cualquier cosa! Metiste tu cabeza en mi boca y en lugar de arrancarte la cabeza con un
Te dejo sacarlo sin un rasguño. No piensas
eres muy afortunado, animal insolente! Sal y ten cuidado de nunca acercarte a
mis garras!
Moraleja: no esperes gratitud cuando muestres caridad a un enemigo.El lobo y la cigüeña
Un lobo devoró su caza tan rápido, con tanto apetito, que terminó con un
hueso atorado en la garganta.
Lleno de dolor, el lobo comenzó a correr de un lado a otro, aullando, y le ofreció
Una buena recompensa para cualquiera que se haya sacado el hueso de la garganta. Con piedad del lobo y con
dispuesta a ganar el dinero, una cigüeña decidió enfrentar el peligro.
Después de quitar el hueso, quería saber dónde estaba la recompensa que el lobo había prometido.
- ¿Recompensa? Gritó el lobo. - ¡Qué cigüeña! Que recompensa, que
¡cualquier cosa! Metiste tu cabeza en mi boca y en lugar de arrancarte la cabeza con un
Te dejo sacarlo sin un rasguño. No piensas
eres muy afortunado, animal insolente! Sal y ten cuidado de nunca acercarte a
mis garras!
Moraleja: no esperes gratitud cuando muestres caridad a un enemigo.

-Hola, como se llama el perro?
-Quien
-El perro!
-Quien!!
-Usted esta sordo!!
-El perro se llama quien!!!!
-Que??
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
¡ Hay quien abraza con el alma, todos los días de su vida,...
regalando sonrisas, que al latir enamoran el alma !
Mayte Rueda Suarez
SOY NADIE. ¿TÚ QUIÉN ERES?
Soy nadie. ¿Tú quién eres?
¿Eres tú también nadie?
Ya somos dos entonces. No lo digas:
lo contarían, sabes.
Qué tristeza ser alguien,
qué público: como una rana
decir el propio nombre junio entero
para una charca admiradora.
Emily Dickinson
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
¡ Hay quien abraza con el alma, todos los días de su vida,...
regalando sonrisas, que al latir enamoran el alma !
Mayte Rueda Suarez
SOY NADIE. ¿TÚ QUIÉN ERES?
Soy nadie. ¿Tú quién eres?
¿Eres tú también nadie?
Ya somos dos entonces. No lo digas:
lo contarían, sabes.
Qué tristeza ser alguien,
qué público: como una rana
decir el propio nombre junio entero
para una charca admiradora.
Emily Dickinson