Perfil Público de macleod
César Angel Nieves Cruz
Un poco sobre macleod
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Puntos
Día 22.96
Puntos
Semana 22.98
Puntos
Mes 43.12
Puntos
Año 2
Seguidores
0
Seguidos

No quisiera decir tu nombre
por equivocacion,
o porque ya mi boca
se ha acostumbrado
a nombrarte,
porque me duele
en el alma,
acordarme de ti.
Cada sílaba nombrada,
cada temerario parpadeo
cada movimiento involuntario
tiene un oscuro destino tuyo.
Vives escondida
en cada espacio
de mi cuerpo,
inadvertida pasas,
entre mis sueños
más profundos
y aún sigues ahí.
Me atormentan
tus fantasmas
tu perfume,
tu sonrisa,
tu rostro,
tus recuerdos.
¿ Tus recuerdos ?
¿adónde irán por cierto?,
¿en el corazón? ,
solo cabe el dolor,
¿en el alma?,
solo cabe el sufrimiento,
¿adónde irán , adónde
si algún día me acuerdo?
Más tú ,
te muestras arrebatada,
como una tormenta
destruyes mi mundo,
me dejas en ruinas,
devastado,
a un pie del gran abismo;
me dejas solo,
desnudo,
sin importarte nada
y tan solo te vas .

Madre , llevaré en mi espalda ,
el peso hueco de mis culpas ,
llevaré tu amor y tu ternura
aún cuando de pena
se me queden atragantadas
aquí en la garganta .
Y cuando llegue el mañana ,
de aquel día oscuro y triste ,
mi corazón te lo llevaras robando
a la blanca sepultura ;
y los dos nos moriremos ,
tú de agonía y yo de pena .
Y así iré caminando y caminando
por este mundo extraño ,
que no sé a dónde me llevará ,
ni a que lugar exiliado conoceré ,
llegaré con la tristeza en mis zapatos , llegaré y tú no me recibirás .
Y en cambio yo
conoceré de tu ausencia ,
que dolerá más que la muerte , almorzaremos juntos , pero distantes almorzaremos aunque ya no te vea ,
un gran plato frío de tristezas .
Y desde luego qué hondo vacío
se sentirá en mi mesa ,
que hasta los cubiertos han de llorar
la orfandad de todas las tardes ,
que hasta mi sonrisa se ha ido vivir
al lugar en donde reposan tus labios,
madre.

¡Adiós y hasta nunca!,
fue una despedida tan corta
y los segundos más tristes.
¡Y todo pasó!,
aunque mi corazón
se quedó pensando
cómo será la vida
ahora que te fuiste.
No me quise imaginar,
pero cuando me di cuenta
de la realidad, entendí,
porqué un hombre llora,
porqué está tan sola la alcoba,
porqué la soledad embriaga
y por qué la melancolía de pocos
te mata.
¡Y todo pasó!,
aunque mis ojos
con unas espesas lágrimas
que recorrían mis mejillas,
veían como te alejabas.
Entonces le pedí a mis ojos
que vuelvan a ver
por última vez tu rostro
y a mis labios;
no volver a pronunciar
tu nombre.
Y tu recuerdo se alejó,
así como tu presencia
se fue desapareciendo
entre los árboles y las flores,
entre tu adiós y tu despedida,
entre mi dolor y mi alma perdida.

Amor en silencio,
que guarda en secreto tu nombre.
Que discute con el viento,
las amargas notas de tu ausencia.
Que te espera en el tiempo,
para que de mi te enamores.
Que besa tu sombra
y acaricia tu olvido.
Amor que sufre,
que calla y llora.
Como un barco que encalla
sobre el peñasco que esconden
las olas.
Amor que enmudece
y no dice nada.
Amor que en la eterna lluvia
disimula sus lágrimas.
Ese es mi amor,
que se turba en tu mirada
y se pierde en tu perfume,
que se asoma por la ventana
cuando pasas por la calle
y en silencio llora de rabia.
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
¡ La ilusión converge en tus ojos... para bañarse en el mar de tus sueños !
Mayte Rueda Suarez
Entre mis escritos están versos y poesías que a ti te he de dedicar... Noches de fantasía en las que suelo imaginar, que volamos en el cielo, dejándonos llevar, por la fría noche que nos ha de acompañar... Desnudos por las nubes sin frío y sin pudor, paseamos inocentes exentos de pasión... Y alimentando nuestro instinto de seres superior nos olvidamos del mundo que tenemos alrededor, seres insignificantes con sobrecarga de razón.
María Ramírez
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
¡ La ilusión converge en tus ojos... para bañarse en el mar de tus sueños !
Mayte Rueda Suarez
Entre mis escritos están versos y poesías que a ti te he de dedicar... Noches de fantasía en las que suelo imaginar, que volamos en el cielo, dejándonos llevar, por la fría noche que nos ha de acompañar... Desnudos por las nubes sin frío y sin pudor, paseamos inocentes exentos de pasión... Y alimentando nuestro instinto de seres superior nos olvidamos del mundo que tenemos alrededor, seres insignificantes con sobrecarga de razón.
María Ramírez