Perfil Público de macleod
César Angel Nieves Cruz
Un poco sobre macleod
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Puntos
Día 11.32
Puntos
Semana 11.34
Puntos
Mes 31.48
Puntos
Año 1
Seguidor
0
Seguidos

Madre , llevaré en mi espalda ,
el peso hueco de mis culpas ,
llevaré tu amor y tu ternura
aún cuando de pena
se me queden atragantadas
aquí en la garganta .
Y cuando llegue el mañana ,
de aquel día oscuro y triste ,
mi corazón te lo llevaras robando
a la blanca sepultura ;
y los dos nos moriremos ,
tú de agonía y yo de pena .
Y así iré caminando y caminando
por este mundo extraño ,
que no sé a dónde me llevará ,
ni a que lugar exiliado conoceré ,
llegaré con la tristeza en mis zapatos , llegaré y tú no me recibirás .
Y en cambio yo
conoceré de tu ausencia ,
que dolerá más que la muerte , almorzaremos juntos , pero distantes almorzaremos aunque ya no te vea ,
un gran plato frío de tristezas .
Y desde luego qué hondo vacío
se sentirá en mi mesa ,
que hasta los cubiertos han de llorar
la orfandad de todas las tardes ,
que hasta mi sonrisa se ha ido vivir
al lugar en donde reposan tus labios,
madre.

¡Adiós y hasta nunca!,
fue una despedida tan corta
y los segundos más tristes.
¡Y todo pasó!,
aunque mi corazón
se quedó pensando
cómo será la vida
ahora que te fuiste.
No me quise imaginar,
pero cuando me di cuenta
de la realidad, entendí,
porqué un hombre llora,
porqué está tan sola la alcoba,
porqué la soledad embriaga
y por qué la melancolía de pocos
te mata.
¡Y todo pasó!,
aunque mis ojos
con unas espesas lágrimas
que recorrían mis mejillas,
veían como te alejabas.
Entonces le pedí a mis ojos
que vuelvan a ver
por última vez tu rostro
y a mis labios;
no volver a pronunciar
tu nombre.
Y tu recuerdo se alejó,
así como tu presencia
se fue desapareciendo
entre los árboles y las flores,
entre tu adiós y tu despedida,
entre mi dolor y mi alma perdida.

Amor en silencio,
que guarda en secreto tu nombre.
Que discute con el viento,
las amargas notas de tu ausencia.
Que te espera en el tiempo,
para que de mi te enamores.
Que besa tu sombra
y acaricia tu olvido.
Amor que sufre,
que calla y llora.
Como un barco que encalla
sobre el peñasco que esconden
las olas.
Amor que enmudece
y no dice nada.
Amor que en la eterna lluvia
disimula sus lágrimas.
Ese es mi amor,
que se turba en tu mirada
y se pierde en tu perfume,
que se asoma por la ventana
cuando pasas por la calle
y en silencio llora de rabia.
AGUARDABA
Aguardaba el indicio, el paisaje
invisible de un giro de argumento
que me hiciera perder el aislamiento
en las manos suicidas del lenguaje.
Aguardaba un despliegue, un ultraje,
una fórmula o signo de alzamiento,
alba atroz con su efímero instrumento
de legítima luz en su plumaje.
Aguardaba en un párrafo de vida
una esquela insurrecta que se riera
del payaso que llevo aquí conmigo.
Aguardaba el delirio de una huida,
sublevado adelante que se esmera
en llegar hasta ti pero contigo.
Enviado por danteverne
POBRE HOMBRE
- Mamá, mamá; papá quiere tirarse de la azotea.
- Dile a tu padre que lo que le he puesto son dos cuernos, no dos alas.
Ser director de cine en España es como ser torero en Japón.
Pedro Almodóvar
BRINDIS
Un destello de amor
es la copa del brindis,
y el tacto una huella
en el fino cristal,
y el instante un brillo
húmedo, evanescente:
hoy lo revela todo
y mañana no existe.
Un momento sublime
sin contornos ni límites.
Francisco Gálvez
AGUARDABA
Aguardaba el indicio, el paisaje
invisible de un giro de argumento
que me hiciera perder el aislamiento
en las manos suicidas del lenguaje.
Aguardaba un despliegue, un ultraje,
una fórmula o signo de alzamiento,
alba atroz con su efímero instrumento
de legítima luz en su plumaje.
Aguardaba en un párrafo de vida
una esquela insurrecta que se riera
del payaso que llevo aquí conmigo.
Aguardaba el delirio de una huida,
sublevado adelante que se esmera
en llegar hasta ti pero contigo.
Enviado por danteverne
POBRE HOMBRE
- Mamá, mamá; papá quiere tirarse de la azotea.
- Dile a tu padre que lo que le he puesto son dos cuernos, no dos alas.
Ser director de cine en España es como ser torero en Japón.
Pedro Almodóvar
BRINDIS
Un destello de amor
es la copa del brindis,
y el tacto una huella
en el fino cristal,
y el instante un brillo
húmedo, evanescente:
hoy lo revela todo
y mañana no existe.
Un momento sublime
sin contornos ni límites.
Francisco Gálvez