Perfil Público de moal
Jerónimo Álvarez de Eulate
Un poco sobre moal
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Puntos
Día 127.52
Puntos
Semana 127.52
Puntos
Mes 127.52
Puntos
Año 2
Seguidores
0
Seguidos

Por favor: quiero que borren ustedes todos mis poemas.

Ya llueve, Juan, el cielo se ha cubierto,
triste es su manto gris, triste y lloroso,
había amanecido un día hermoso
y ha tornado ahora a un rumbo incierto.
Ya escampará, Juan, ya, porque el Experto,
siempre ha parado, dice quejumbroso,
cuando llueve, y ahora, boquiabierto,
te promete un tiempo primoroso.
Que tengas, Juan, la llama de la vida,
salud, paz, alegría, brío, aliento
que nunca te falte, ni un momento,
para cada gran desdicha una salida,
ni una puerta que se abra cuando llamas
ni el abrazo esperado de quien amas

EL CAOS.
En la nube protectora me voy yendo
hacia sitios mas nuevos de este mundo,
me sumerjo en el negro más profundo,
sin figura, sin cuerpo, sin atuendo.
Poco a poco. Voy despacio, sin perderme en los detalles del espacio,
observando espantado los fuegos destructores, las lejanas candilejas, los oscuros vacíos, las temibles fosas, interminables huecos, sin final y sin contenido de vida.
Miro, busco, tiento, soplo, grito, nadie me contesta.
Camino, voy de pie, ora sentado, ora salto, ora volteo cual campana, ora giro la cabeza, no hay ventana, ora escupo, ora palpo, ora pateo, ora tiento, manoseo, ora vuelvo, ora subo en elíptico progreso, ora bajo, ora avanzo en mar sin agua, sin apoyo, sin olas, sin espuma, sin arena y sin tropiezos.
No tengo apoyo bajo los pies ni techo sobre la cabeza, no me hundo ni floto, solo avanzo. No hay nadie tras de mí, ni un objeto, ni un apoyo, ni una voz, ni un susurro, ni un leve roce, un suave viento.
¿A dónde voy? ¿De dónde vengo?, ¿Quién me espera? ¿A quién espero? Incorpóreo. Insepulto; no encuentro ni mi boca ni mis manos, no soy mas que un vago pensamiento que se extingue sin remedio. Voy al fuego que no brilla. A lo eterno. Voy al caos.

RECUERDO AGRADECIDO.
Tu trato atento y tierno
que en mi memoria está,
aun cuando pase el tiempo,
en ella quedará.
Te seguiré queriendo
incluso mucho más.
Aquellos días tristes
de lluvia y tempestad
impregnan aún mi alma
de eterna sequedad.
Ya vives otra vida
de plena libertad.
Lo otro ya no importa,
ya sé que viva estás.
Aquella tu ternura,
aquella tu bondad
aunque mi vida fuera
dolor y oscuridad.
Tal vez tu te aburrieras
Al verme ensimismado
Y recobrar quisieras
Tu vieja libertad.
Tal vez por eso huiste
Y a mi tedioso lado,
Oscuro gris y triste
Ya nunca volverás.
Adiós mi vieja amiga
que seas muy feliz,
que el cielo te bendiga
y que tu alma consiga
lo que yo no te dí.
moal

MI TRACTOR
Obedece, acompaña, sufre y calla,
Ayuda, trabaja, se esfuerza decidido,
Ara, arrastra. Alumbra y nunca falla
A la hora de iniciar su recorrido.
Si lo miro, se aquieta cohibido,
Si lo enciendo, su pecho bronco estalla,
Si le piso, ardiente se encanalla,
Si lo paro, se duerme sometido.
Nada le ha hecho dejarme abandonado,
Ni el calor sofocante del estío,
Ni el terreno agreste y desolado,
Ni el invierno enlutado, duro y frío.
Contigo me he sentido confortado,
Orgulloso y feliz, amigo mío.
Moal.

Tus ojos de pacífica tristeza
denotan una infancia abandonada
una pubertad desorientada
y una adolescencia de crudeza.
Sopor y rebeldía en la corteza.
Amor y prudencia agazapada
peldaños ascendiendo acelerada
y bajando de nuevo a la pereza.
Mas hoy gana tu anhelo de belleza
de acariciar el barro con las manos
dando forma a gráciles humanos
buscando dialogar con esculturas
contagiándoles ternura con cariño
como hace una madre con su niño.
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
- Buenas tardes señor, soy el afinador de pianos.
- Pero yo no lo he llamado...
- Ya, ya, me llamaron sus vecinos.
¡ Siempre hay luciérnagas alrededor...
para los ciegos del corazón !
Mayte Rueda Suarez
Allega el porvenir encantado
con sus deseos como aliados
imaginando cada pequeño detalle
planeando para que nada falle
para danzar libre con su ilusión
fluyendo entre pasos delicados
como si fuese su única emoción
entre partituras ensayadas
en medio de altibajos sonoros
mueve su silueta confiada
cual alma en disfrute enamorado
entre sonrisas leves y pequeños saltos
inspirando a la suerte de su lado
sumergida en sentimientos encontrados
como agradecida y cautivada
por la conexión con su arte
sin preocuparle ser calificada
simplemente es su estandarte....
Mike
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
- Buenas tardes señor, soy el afinador de pianos.
- Pero yo no lo he llamado...
- Ya, ya, me llamaron sus vecinos.
¡ Siempre hay luciérnagas alrededor...
para los ciegos del corazón !
Mayte Rueda Suarez
Allega el porvenir encantado
con sus deseos como aliados
imaginando cada pequeño detalle
planeando para que nada falle
para danzar libre con su ilusión
fluyendo entre pasos delicados
como si fuese su única emoción
entre partituras ensayadas
en medio de altibajos sonoros
mueve su silueta confiada
cual alma en disfrute enamorado
entre sonrisas leves y pequeños saltos
inspirando a la suerte de su lado
sumergida en sentimientos encontrados
como agradecida y cautivada
por la conexión con su arte
sin preocuparle ser calificada
simplemente es su estandarte....
Mike