Perfil Público de otxamba
Otxamba Quérrimo
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Puntos
Día 70.14
Puntos
Semana 70.14
Puntos
Mes 70.14
Puntos
Año 0
Seguidores
0
Seguidos
![Avatar de otxamba](/avatars/avatar2.png)
De todo cuanto puedes ser,
has sido paz, alas, presente,
has sido sabor, brújula, más,
has sido tardes,
has sido aprender,
has sido salud, mundo, ganas,
multitud tal vez,
a veces has sido coincidencia,
a veces, posibilidad,
y ¡Huau!,
y raíz,
y, con mucho gusto, extraordinaria,
incluso has sido viceversa, suerte, todo, tú.
Habiendo sido tanto,
¿por qué no vas a poder ser, además, rincón, acaso patria?
¡Adjudicado!
De ahora contra adelante,
para mí,
también eres lugar,
y no por saberte localizar entre las sábanas,
o en el atlas susurrante del tiempo,
sino por el color quédate de tus ojos.
Míralos:
ahí resido todavía.
Piel adentro.
Absorto.
En ti.
En ellos.
Todavía.
Porque —cómo no—
tienes ojos de hogar.
— — — — — — — — — — — — — — —
"Todavía: paráfrasis de un pronombre" (2024)
![Avatar de otxamba](/avatars/avatar2.png)
Todo vale, pero para mí no.
— — — — — — — — — — — — — — —
"Una forma más de ver el mundo (en un momento dado)" (2024)
![Avatar de otxamba](/avatars/avatar2.png)
El mundo es demasiado interesante como para estar callado.
— — — — — — — — — — — — — — —
"Una forma más de ver el mundo (en un momento dado)" (2024)
![Avatar de otxamba](/avatars/avatar2.png)
Dijo el poeta al coger una flor:
—¿Acaso eres tú un precioso descuido?
¿Acaso eres tú un beso entre mis ojos?
¿Acaso eres el presente de un «hoy»?
¿Acaso eres un mundo que no es mío,
la idea y la forma de lo hermoso,
el amor reencarnado en color,
una ilusión, el tiempo detenido,
un sinsentido, la vida de todo,
una excusa, un tesoro, una canción,
una diosa, una excepción, un principio?
¿Acaso eres tú lo que nunca he sido?
La flor se envolvió en su más puro asombro.
—No —le respondió—. Sólo soy una flor.
![Avatar de otxamba](/avatars/avatar2.png)
Qué rápido me empacho de mí, y me reconcomo,
como una llama de miedo
ante el sarcófago de la existencia,
retraído en mi universo
de mesa, hasta que suena, al fin, mi suerte, me asomo,
y ahí estás, en la puerta, invitándome,
con tu proximidad más elocuente,
a palidecer de afecto.
Ojalá te desnudes, como ayer, del trabajo.
Ojalá la voz con que frecuenté
la tuya envuelva tu cuerpo,
me adentre a ti, y te explique, de paso, que debajo
del balcón de mi euforia continúa,
a pleno pulmón, este ego mío su balada.
Ojalá, entonces, nos demos,
si no cuenta, las manos, y, desde la ovalada
idoneidad de un paseo,
desencorves mi mirada continua.
Ojalá… Porque sabes que ese rumbo de aire,
esas huellas que escondemos
al andar, son, quizá, en sentido estricto,
un raíl que nos acerca, un extracto
podométrico de tiempo
transitado por quienes amamos la barbarie
de hospedar, caminando, paz, sueños, soluciones.
Y sabes (para saberlo
te basta mi frío) que hoy no estoy bien,
que ansío escapar, sí, lejos
de mí, contigo, que quiero que me algodones,
a fondo, con tu sombra de la guarda.
(Más dulce compañía de mis pasos
ni la entiendo ni la quiero).
Por lo tanto, dejemos, de nuevo, que la puerta
nos abra y, si te apetezco,
conforme nos llenemos de camino,
dejaré, también yo, mis costillas abiertas.
"Todavía: paráfrasis de un pronombre" (2024)
![Avatar de otxamba](/avatars/avatar2.png)
La paz naufraga / cuando Dios mete el dedo, / adrede, en la sombra.
(«V - Miniaturas de sabor», "La otra luna de la cara", 2024)
EL ANCHIMALYÉN
EL ALCHIMALYEN
“Voy a contar esta historia
ahora que vaciamos el plato
sobre el Santos Carcamán
el hermano del Carcato.
Entre historias e historias
del Santos Carcamán se decía
que, dentro de su propia casa
al Alchimayén escondía.
Era el Alchimalyén
casi un espíritu humano
construido sobre la vida
de algún hijo o un hermano.
Cuando era pequeña guagüita
en un cántaro se encerraba
y allí pasaba su vida
con sangre se le alimentaba.
Y, de la sangre, él obtenía
el alimento que necesitaba
con todo lo nutritivo
que esa sangre acarreaba.
Iba adoptando la forma
del envase que lo contenía
y no podía liberarse
por más empeño que hacía.
Un principal de la familia
tomaba esa decisión
y así condenaba a un cristiano
a vivir en menuda prisión.
Y nada de eso que se hacía
que fuera por pura maldad
pues, tener un alchimalyén
traía riqueza y prosperidad.
Respecto del Santos Carcamán,
su padre se lo había heredado.
Para cuando comienza esta historia
se le había sublevado.
Amenazaba con atacarlo
pasaba los días llorando
cada día pedía más sangre
y ya no estaba quedando.
Ya se estaba haciendo imposible
guardado en secreto mantenerlo
era sólo cuestión de tiempo
para que alguien pudiera verlo.
Y la tradición decía
que eso no podía ocurrir
pues, si alguien lo descubría,
el dueño debía morir”.
Esta historia contó mi padre
a la orilla del fogón
recién que habíamos almorzado
lo recuerdo con precisión.
Quien pasara frente a su casa
fueran desconocidos o amigos
una luz estaba siempre encendida
de eso todos somos testigos.
Su dormitorio frente a camino
con la luz siempre encendida
con una ventana abierta
el hombre cuidaba su vida.
Bertoldo Herrera Gitterman
Nueva Imperial 2023
Enviado por beache
KETCHUP
¿Qué hace una persona con un sobre de ketchup en la oreja?
Escuchando salsa.
Al hombre perverso se le conoce en un sólo día; para conocer al hombre justo hace falta más tiempo.
Sófocles
QUINTO PISO (FRAGMENTO)
Tanto cielo, tanta luz
¿quién me observa desde allí?
tantos ríos, tanta sed
tanta prisa por llegar.
Ricardo Arjona
EL ANCHIMALYÉN
EL ALCHIMALYEN
“Voy a contar esta historia
ahora que vaciamos el plato
sobre el Santos Carcamán
el hermano del Carcato.
Entre historias e historias
del Santos Carcamán se decía
que, dentro de su propia casa
al Alchimayén escondía.
Era el Alchimalyén
casi un espíritu humano
construido sobre la vida
de algún hijo o un hermano.
Cuando era pequeña guagüita
en un cántaro se encerraba
y allí pasaba su vida
con sangre se le alimentaba.
Y, de la sangre, él obtenía
el alimento que necesitaba
con todo lo nutritivo
que esa sangre acarreaba.
Iba adoptando la forma
del envase que lo contenía
y no podía liberarse
por más empeño que hacía.
Un principal de la familia
tomaba esa decisión
y así condenaba a un cristiano
a vivir en menuda prisión.
Y nada de eso que se hacía
que fuera por pura maldad
pues, tener un alchimalyén
traía riqueza y prosperidad.
Respecto del Santos Carcamán,
su padre se lo había heredado.
Para cuando comienza esta historia
se le había sublevado.
Amenazaba con atacarlo
pasaba los días llorando
cada día pedía más sangre
y ya no estaba quedando.
Ya se estaba haciendo imposible
guardado en secreto mantenerlo
era sólo cuestión de tiempo
para que alguien pudiera verlo.
Y la tradición decía
que eso no podía ocurrir
pues, si alguien lo descubría,
el dueño debía morir”.
Esta historia contó mi padre
a la orilla del fogón
recién que habíamos almorzado
lo recuerdo con precisión.
Quien pasara frente a su casa
fueran desconocidos o amigos
una luz estaba siempre encendida
de eso todos somos testigos.
Su dormitorio frente a camino
con la luz siempre encendida
con una ventana abierta
el hombre cuidaba su vida.
Bertoldo Herrera Gitterman
Nueva Imperial 2023
Enviado por beache
KETCHUP
¿Qué hace una persona con un sobre de ketchup en la oreja?
Escuchando salsa.
Al hombre perverso se le conoce en un sólo día; para conocer al hombre justo hace falta más tiempo.
Sófocles
QUINTO PISO (FRAGMENTO)
Tanto cielo, tanta luz
¿quién me observa desde allí?
tantos ríos, tanta sed
tanta prisa por llegar.
Ricardo Arjona