Perfil Público de yedra
Luis Salido Reinoso
Un poco sobre yedra
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Puntos
Día 117.52
Puntos
Semana 118.60
Puntos
Mes 1065.72
Puntos
Año 11
Seguidores
0
Seguidos

DESCONOCIDOS MUY PRESENTES
Lo veía día tras día con su figura alta y erguida,su pelo blanco,parado al lado de su kiosco que estaba junto al semáforo dispuesto diligentemente a entregar el diario de la mañana al conductor que lo solicitara cuando apenas había clareado el día.
Durante muchos años desde el autobús que me llevaba o andando por esa calle lo observaba al pasar en su tarea diaria sin contar ni la hora ni el tiempo que hiciera.Nunca compré nada en ese kiosco ni jamás hablé nada con su afanoso propietario,solo me limitaba a pasar y verlo como parte del paisaje cotidiano.
El niño que fui que estudiaba,el joven que trabajaba y el licenciado de la Bripac que con sus veintipocos años seguía pasando a sus cosas por la misma calle y contemplando a ese mismo hombre como parte de esas cosas que sin ser consciente forman algo importante de tu mundo y estoy seguro que el de muchos otros viandantes
Un día...el kiosco ya no estaba ni ese hombre repartía los periódicos a los conductores que aprovechaba el semáforo en rojo para comprase los mismos
El tiempo se lo había llevado y en mi interior en aquella esquina se habia parado el tiempo con el retrato en mi memoria de aquél hombre...un desconocido que estaba muy presente en esa intimidad afectiva de lo cotidiano que te parece eterna y un día descubres que no lo es y te invade una suave tristeza de lo que se va y deja de estar.
¿Porqué saco a pasear este recuerdo lejano?
Por que algo ocurre a veces como casi siempre sin uno esperarlo que te provoca que los sentimientos y fotografías impresas en tu recuerdo intimo vallan cayendo como fichas de dominó por tu interior.
Cuando tomé contacto por primera vez con una pagina de veteranos paracaidistas,sin apenas saber manejar un ordenador allá por el 2005,mi entusiasmo se desbordó con la posibilidad de retomar y compartir las vivencias y recuerdos varios de aquellos años.
Y allí estaba en primera linea Jordi 195 y durante muchos años compartimos muchas cosas y momentos en esos foros.
Yo siempre digo que conocer verdaderamente a alguien solo se consigue con la cercanía y el cara a cara y aunque algo se capta a través de mensajes, pero seguro que todo es mucho más completo cuando se conoce de verdad, pero lo que es indudable a pesar de estas consideraciones es patente el gran cariño y el pesar que nos a sumido a todos con su marcha.
En todos estos años se han marchado muchos compañeros que han compartido foro conmigo y siempre se siente ese hueco que dejan,pero al impactarme por lo inesperada la marcha de este amigo de los primeros en que uno comparte unas ilusiones nuevas al descubrir un nuevo mundo ese lugar que deja se hace difícil de rellenar y la tristeza y el pesar apenas se pueden disimular
Al igual que en ese recuerdo que evoco al principio...se me queda la triste impresión de una esquina abandonada por el que constituia por su presencia un lugar y un paisaje cotidiano en el discurrir de la propia vida en el que nos asomábamos y allí estaba cotidiano y cercano compartiendo nuestras cosas,en unas estábamos de acuerdo y en otras no,pero es lo normal de las cosas y el respeto siempre por delante.
Un desconocido,que no lo era tanto y que siempre a estado muy presente y aún lo está más en estas difíciles circunstancias.
Ya formas parte de mi paisaje interior y tu recuerdo estará en esa esquinita del corazón en la que se guardan las cosas importantes que han formado parte de nuestra vida y solo somos capaces de verlo cuando queda el vacío en el lugar que ocupaban.
Amigo Jordi 195...¡descansa en paz! taconazo y primer tiempo de saludo! ¡la muerte no es el final!

FRENTES DE BATALLAS
Casi todos los días lo veía sentado cerca del locutorio del BIP donde se llamaba a los aspirantes porque tenían llamada de su familia.
Pasaba el tiempo y se marchaba sin tener el gusto de conocer el mismo por dentro intentando no pensar en el vacío que intentaba expandiese por su interior al sentir que día tras día permanecía sentado viendo pasar el tiempo con la triste impresión de no importarle a nadie.
Me contó que lo mismo sucedía en la bandera...todos acudían a sus llamadas menos él que seguía intentando no pensar en el porqué veía a su compañeros recibir paquetes de sus casas,recibir llamadas y solo la desolación era recibida en sus manos y en su corazón,sintiéndose huérfano sin serlo.
Se curtió durante todo el servicio,intentando aguantar todo lo que le echaran para ser el mejor soldado de la patria pero para sentirse a la vez el más olvidado y falto de afecto por parte de su familia.
Me contaba todo esto y ¿como podía decirle lo que era evidente y que él apenas se atrevía admitir para que el desconsuelo no fuera mayor? que a veces la falta de cariño y la frialdad te tocan como un pago inesperado y doloroso sin merecerlo ni esperarlo.
Nos licenciamos y seguimos en contacto.Se casó y tuvo hijos y me contaba que era feliz,que el cariño que le había faltado como hijo lo volcaba en los suyos para que jamás se sintieran como él se sintió durante tantos años y especialmente en aquellos días de La brigada en los que se marchó por primera vez de su casa y se sintió como si se hubiera marchado para siempre.
No puede evitar sorprenderme cuando me confesó que jamás le preguntaron como lo había pasado si bien o mal o que les contaran alguna anécdota de todo ese tiempo.
Todo esto que me contó me hizo reflexionar y comprender su aire ausente y melancólico cuando lo conocí,su parquedad en palabras en ocasiones,su charla sincera en otras,y su nobleza que estaba debajo de todo eso. También me hizo pensar que la falta de cariño familiar es una dura losa para cualquier ser humano pero que a pesar de todos los obstáculos hay que seguir adelante como guerreros que desfallecen pero que nunca se rinden como este muy amigo mio que tuvo que luchar en dos campos de batalla muy duros:La Brigada y la vida misma.
¿Cual de ellos es frente más duro?
Todos tenemos nuestra respuesta y que la vida discurra.
Para ese amigo que luchó con bravura...¡DESPERTA FERRO!
.

DE ASIGNATURAS PENDIENTES
Hay cosas que la razón no entiende y posiblemente sea inútil siquiera intentarlo porque ¿como poner palabras a ciertos sentimientos que son tan etéreos como los mismos sueños? pero que están ahí por esos recovecos que forma lo que somos para bien o para mal.
A veces te tropiezas sin pretenderlo-al hilo de lo que quiero decir-con una muestra de algo que te da un toque de atención que quizás envuelto en el largo camino recorrido de tu vida y que nunca antes le has dado la menor importancia ahora la miras como una asignatura pendiente que te determinas completar porque no quieres dejarla atrás como quizás otras cosas que ya no puedes rescatar.
Pongo por ejemplo ese par de libros que compré con 16 o 17 años que al ordenar y quitar el polvo de las estanterías me vuelvo a encontrar y jamás leí sin poderme explicar porqué.
Esos CDs de música que compré hace años y todavía están con su precinto con las melodías dormidas en su interior sin que haya llegado a mis oídos.
Y Alcalá de Henares...cuando me marché juré no volver y sin embargo incontables noches soñaba que recorría sus calles quizás buscando en sueños esa juventud que se va y no vuelve,esas emociones,esos amigos,esa energía para superar los retos que dieron un aroma especial y único a esos 20 años.
Quizás con la edad que va uno ya teniendo se vuelve uno aún más sentimental y ese sentimiento de poder rescatar algo de lo que se queda atrás se vuelve fuerte y deseas leer aquello que duerme olvidado en una estantería,escuchar la música que aún te sigue esperando y volver andar por aquellas calles que aún sigue en tus sueños.
Son pequeñas asignaturas pendientes que quieres completar antes de que algún día baje el telón y queden en el limbo del olvido.
Así que leeré esos libros,escucharé esa música y volveré a Alcalá de Henares porque no está bien dejar asignaturas pendientes y que la razón.el corazón y los sentimientos te lo agradecerán y quedarás tranquilo.
YA LO DICE EL DICHO...EL CORAZÓN TIENE RAZONES QUE LA RAZÓN NO ENTIENDE

POR UN AÑO MÁS
Por un año más...
La vida discurre ante nuestros ojos
Y en nuestro corazón se acumulan los instantes vividos...
los recuerdos llaman a la puerta de los sentimientos
Los que ya no están...los que nos amaron
Los que nos dejaron ese hueco difícil de rellenar...
Por un año mas...
Sentimos esas sillas vacías...
Y lloramos en silencio,a veces sin poderlo remediar
y se nos enturbia la mirada...y el corazón duele
y no sabemos que hacer,cuando la aflicción llama
en el momento más intimo.
Por un año mas...
Sostendremos el corazón,con hilos de esperanza
remendaremos el alma con un brindis emocionado
Y tendremos que mirar hacia delante...recogiendo los trozos del alma
Y volveremos a mirar al cielo estrellado...y levantaremos nuestras copas
a la lejanía...y secaremos las lagrimas de nuestro ser,al nacer el nuevo día.
Por un año mas
os amaremos y recordaremos
y continuaremos nuestro camino..por vosotros
y por los que están aquí...recordandoos.
Y continuaremos por el amor a vuestro recuerdo

EL ETERNO GIRO DE LA RUEDA O ROMPER LAS CADENAS
La vida siempre me ha parecido una gran rueda que gira sin parar.
Cuando creemos que avanzamos, tarde o temprano nos damos cuenta que hemos vuelto al mismo punto de salida: La repetición constante de viejos y eternos errores humanos.
Cuando somos jóvenes creemos que las palabras de nuestros padres están desfasadas y no somos capaces de entenderles; y observamos lo que creemos defectos que nosotros no seremos capaces de repetir.
Cuando crecemos y nos convertimos en adultos, no sólo comprendemos perfectamente a nuestros padres, sino que aquellos "defectos “los volvemos nosotros a repetir...a veces multiplicados por varias veces.
Los niños maltratados con demasiada frecuencia al convertirse en hombres...se trasforman a su vez en maltratadores; el dolor sufrido en sus carnes no les impide causar a su vez el mismo dolor que ellos sufrieron.
Con demasiada frecuencia la víctima se convierte en verdugo de otros.
Y LA RUEDA NO PARA DE GIRAR...
Nos hacen un daño y la prontitud del deseo es devolver ese daño a ser posible multiplicado por el tanto por ciento de nuestro resentimiento.
La violencia se dice que engendra violencia en un torbellino sin fin.
Los pueblos oprimidos se vuelven pueblos opresores.
Las injusticias sufridas en nuestras carnes no sirven de aliciente para no repetirlas nosotros mismos en otras gentes.
Una misma causa le vemos efectos distintos dependiendo si nos afecta personalmente o no...Y dependiendo de eso variaremos nuestra opinión; sin ser capaces de ver las cosas con la debida "justicia"
Y SEGUIMOS SIENDO PARTE DEL GIRO DE LA RUEDA Y NO SOMOS CAPACES DE...ROMPER LAS CADENAS QUE NOS ESCLAVIZAN A ESE ETERNO VOLVER AL PUNTO DE PARTIDA.
Aquellos que han intentado concienciar al hombre y hacerles ver de LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER, como el titulo de ese libro; la mayoría de las veces el mundo los ha despreciado y asesinado: JESÚS, GHANDI, M.LUTHER KING...
Y el hombre seguirá lamentándose del mundo y sus errores, sin ser capaces de observar "el eterno giro de la rueda" y mucho menos de comprender que en nuestras manos está "el romper las cadenas” que nos esclavizan a ese giro eterno de la rueda y sus errores.

AQUELLAS CARTAS.
La mayoría de las veces veo con estupor y ciertas dosis de cabreo como mucha gente va tan pendiente del móvil que van sin mirar por donde andan y en alguna ocasión he tenido que dar una voz porque andaban derechos a chocar conmigo.
En otros momentos he asistido al esperpéntico espectáculo de una reunión de diez o doce muchachas en las que más de la mitad a pesar de estar en múltiple compañía estaban pendientes del dichoso aparatito, o sea desconectados de los que tiene a su lado y presuntamente conectados con amigo virtuales.
Antes en las salas de espera del medico con frecuencia se charlaba con el que estaba al lado y ahora la atención va en mayor frecuencia al teléfono olvidando las relaciones cotidianas y cercanas.
Me surge la pregunta...¿están de verdad disfrutando de la amistad? ¿es otra clase de soledad instalada en un espejismo de cercanía y conectividad?
Confieso que posiblemente ya esté muy mayor para comprender ciertas cosas.Al echar la vista atrás recuerdo con nostalgia esas cartas que esperábamos con ansia varios días para saber de la novia,la familia,o del amigo que dejamos al entrar en la Bripac.
Después de una dura jornada de instrucción,de unas maniobras esperábamos con expectación el reparto del correo,el día que no recibíamos algunas no se podía ocultar una pequeña decepción.
Cuando la recibíamos nos alegraba en día y en cuanto teníamos un rato de tranquilidad nos poníamos en la tarea de contestar esas misivas y de nuevo a esperar con ganas esos días que nos separaban de una nueva carta de la gente que en verdad nos importaba.
Nostalgia de un tiempo en el que todo era más natural y lo que se hacía esperar lo valorabas doblemente porque te implicabas en pensar,escribir,dedicar un poco de tiempo en momentos tranquilos para "conectar" con los tuyos,sin más ansiedades que esperar unos días a la respuesta.
Aquellas cartas significaban un oasis en nuestras fatigas diarias y un momento para "desconectar" de nuestro entorno y navegar por otras aguas,dejando parte de nuestra tensión diaria.
Hoy ya no se escriben cartas,ni se esperan varios días las respuestas...tenemos esa falsa inmediatez de los wuassa,esa irreal cifra de amigos de las redes sociales,todo el mundo se habla y nadie se conoce,se aspira a tener 5000 amigos virtuales y nos olvidamos de los que tenemos al lado,aspiramos al mayor números de me gusta cuando lo primero que nos tiene que gustar es lo autentico y la cercanía de las relaciones personales.
A pesar de todo esto debo confesar que estos lugares de facebook nos a dado la oportunidad de compartir aquellos tiempos en que con 20 años elegimos ser el mejor soldado de la patria de lo que nos sentimos tan orgullosos,lo cual no deja de ser un punto a favor entre tanta inconsistencia.
Aun conservo, o más bien conservó mi novia de entonces-mi mujer ahora-aquellas cartas que le mandaba y gracias a ellas al releerlas he podido revivir hechos de la Bripac que tenía totalmente olvidados por el tiempo,y me alegro infinito que no existiera en aquella época los wuasap porque aquello que me hizo revivir la letra escrita en papel,no hubiera resistido el paso del tiempo en un teléfono.
¡En fin! aquellas cartas ya me parecen una reliquia de un mundo casi desaparecido en el que tuvimos la suerte de vivir con nuestros 20 años.
INGLÉS
Dos amigos hablando:
- ¿Oye, cómo se escribe nariz en inglés?
– NOSE
- ¿Tú tampoco?. Jo, nadie lo sabe...
El hombre justo no es aquel que no comete ninguna injusticia, si no el que pudiendo ser injusto no quiere serlo.
Menandro de Atenas
querida mi vida ayúdame a encontrar la salida de esta vida incomprendida de sentimientos por el momento que los sentimientos se los lleve el viento excepto lo que siento por ti..
mi corazon sufre ante nuestra distancia tan incesante
Cristian Andres
INGLÉS
Dos amigos hablando:
- ¿Oye, cómo se escribe nariz en inglés?
– NOSE
- ¿Tú tampoco?. Jo, nadie lo sabe...
El hombre justo no es aquel que no comete ninguna injusticia, si no el que pudiendo ser injusto no quiere serlo.
Menandro de Atenas
querida mi vida ayúdame a encontrar la salida de esta vida incomprendida de sentimientos por el momento que los sentimientos se los lleve el viento excepto lo que siento por ti..
mi corazon sufre ante nuestra distancia tan incesante
Cristian Andres