Perfil Público de yedra
Luis Salido Reinoso
Un poco sobre yedra
Estadísticas
¿Cómo conseguir puntos?
Puedes obtener puntos y subir en nuestro ranking en función de estos criterios:
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
- 15 puntos por cuento subido
- 10 puntos por poema subido
- 8 puntos por chiste subido
- 5 puntos por frase subida
- 1 punto por cada seguidor
- 0.02 puntos por voto positivo recibido
- -0.02 puntos por voto negativo recibido
Puntos
Día 72.38
Puntos
Semana 73.46
Puntos
Mes 1020.58
Puntos
Año 11
Seguidores
0
Seguidos

POR UN AÑO MÁS
Por un año más...
La vida discurre ante nuestros ojos
Y en nuestro corazón se acumulan los instantes vividos...
los recuerdos llaman a la puerta de los sentimientos
Los que ya no están...los que nos amaron
Los que nos dejaron ese hueco difícil de rellenar...
Por un año mas...
Sentimos esas sillas vacías...
Y lloramos en silencio,a veces sin poderlo remediar
y se nos enturbia la mirada...y el corazón duele
y no sabemos que hacer,cuando la aflicción llama
en el momento más intimo.
Por un año mas...
Sostendremos el corazón,con hilos de esperanza
remendaremos el alma con un brindis emocionado
Y tendremos que mirar hacia delante...recogiendo los trozos del alma
Y volveremos a mirar al cielo estrellado...y levantaremos nuestras copas
a la lejanía...y secaremos las lagrimas de nuestro ser,al nacer el nuevo día.
Por un año mas
os amaremos y recordaremos
y continuaremos nuestro camino..por vosotros
y por los que están aquí...recordandoos.
Y continuaremos por el amor a vuestro recuerdo

EL ETERNO GIRO DE LA RUEDA O ROMPER LAS CADENAS
La vida siempre me ha parecido una gran rueda que gira sin parar.
Cuando creemos que avanzamos, tarde o temprano nos damos cuenta que hemos vuelto al mismo punto de salida: La repetición constante de viejos y eternos errores humanos.
Cuando somos jóvenes creemos que las palabras de nuestros padres están desfasadas y no somos capaces de entenderles; y observamos lo que creemos defectos que nosotros no seremos capaces de repetir.
Cuando crecemos y nos convertimos en adultos, no sólo comprendemos perfectamente a nuestros padres, sino que aquellos "defectos “los volvemos nosotros a repetir...a veces multiplicados por varias veces.
Los niños maltratados con demasiada frecuencia al convertirse en hombres...se trasforman a su vez en maltratadores; el dolor sufrido en sus carnes no les impide causar a su vez el mismo dolor que ellos sufrieron.
Con demasiada frecuencia la víctima se convierte en verdugo de otros.
Y LA RUEDA NO PARA DE GIRAR...
Nos hacen un daño y la prontitud del deseo es devolver ese daño a ser posible multiplicado por el tanto por ciento de nuestro resentimiento.
La violencia se dice que engendra violencia en un torbellino sin fin.
Los pueblos oprimidos se vuelven pueblos opresores.
Las injusticias sufridas en nuestras carnes no sirven de aliciente para no repetirlas nosotros mismos en otras gentes.
Una misma causa le vemos efectos distintos dependiendo si nos afecta personalmente o no...Y dependiendo de eso variaremos nuestra opinión; sin ser capaces de ver las cosas con la debida "justicia"
Y SEGUIMOS SIENDO PARTE DEL GIRO DE LA RUEDA Y NO SOMOS CAPACES DE...ROMPER LAS CADENAS QUE NOS ESCLAVIZAN A ESE ETERNO VOLVER AL PUNTO DE PARTIDA.
Aquellos que han intentado concienciar al hombre y hacerles ver de LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER, como el titulo de ese libro; la mayoría de las veces el mundo los ha despreciado y asesinado: JESÚS, GHANDI, M.LUTHER KING...
Y el hombre seguirá lamentándose del mundo y sus errores, sin ser capaces de observar "el eterno giro de la rueda" y mucho menos de comprender que en nuestras manos está "el romper las cadenas” que nos esclavizan a ese giro eterno de la rueda y sus errores.

AQUELLAS CARTAS.
La mayoría de las veces veo con estupor y ciertas dosis de cabreo como mucha gente va tan pendiente del móvil que van sin mirar por donde andan y en alguna ocasión he tenido que dar una voz porque andaban derechos a chocar conmigo.
En otros momentos he asistido al esperpéntico espectáculo de una reunión de diez o doce muchachas en las que más de la mitad a pesar de estar en múltiple compañía estaban pendientes del dichoso aparatito, o sea desconectados de los que tiene a su lado y presuntamente conectados con amigo virtuales.
Antes en las salas de espera del medico con frecuencia se charlaba con el que estaba al lado y ahora la atención va en mayor frecuencia al teléfono olvidando las relaciones cotidianas y cercanas.
Me surge la pregunta...¿están de verdad disfrutando de la amistad? ¿es otra clase de soledad instalada en un espejismo de cercanía y conectividad?
Confieso que posiblemente ya esté muy mayor para comprender ciertas cosas.Al echar la vista atrás recuerdo con nostalgia esas cartas que esperábamos con ansia varios días para saber de la novia,la familia,o del amigo que dejamos al entrar en la Bripac.
Después de una dura jornada de instrucción,de unas maniobras esperábamos con expectación el reparto del correo,el día que no recibíamos algunas no se podía ocultar una pequeña decepción.
Cuando la recibíamos nos alegraba en día y en cuanto teníamos un rato de tranquilidad nos poníamos en la tarea de contestar esas misivas y de nuevo a esperar con ganas esos días que nos separaban de una nueva carta de la gente que en verdad nos importaba.
Nostalgia de un tiempo en el que todo era más natural y lo que se hacía esperar lo valorabas doblemente porque te implicabas en pensar,escribir,dedicar un poco de tiempo en momentos tranquilos para "conectar" con los tuyos,sin más ansiedades que esperar unos días a la respuesta.
Aquellas cartas significaban un oasis en nuestras fatigas diarias y un momento para "desconectar" de nuestro entorno y navegar por otras aguas,dejando parte de nuestra tensión diaria.
Hoy ya no se escriben cartas,ni se esperan varios días las respuestas...tenemos esa falsa inmediatez de los wuassa,esa irreal cifra de amigos de las redes sociales,todo el mundo se habla y nadie se conoce,se aspira a tener 5000 amigos virtuales y nos olvidamos de los que tenemos al lado,aspiramos al mayor números de me gusta cuando lo primero que nos tiene que gustar es lo autentico y la cercanía de las relaciones personales.
A pesar de todo esto debo confesar que estos lugares de facebook nos a dado la oportunidad de compartir aquellos tiempos en que con 20 años elegimos ser el mejor soldado de la patria de lo que nos sentimos tan orgullosos,lo cual no deja de ser un punto a favor entre tanta inconsistencia.
Aun conservo, o más bien conservó mi novia de entonces-mi mujer ahora-aquellas cartas que le mandaba y gracias a ellas al releerlas he podido revivir hechos de la Bripac que tenía totalmente olvidados por el tiempo,y me alegro infinito que no existiera en aquella época los wuasap porque aquello que me hizo revivir la letra escrita en papel,no hubiera resistido el paso del tiempo en un teléfono.
¡En fin! aquellas cartas ya me parecen una reliquia de un mundo casi desaparecido en el que tuvimos la suerte de vivir con nuestros 20 años.

RECUERDO AQUÉL CHAVAL DE 20 AÑOS...
Reservado,soñador,amante de la tranquilidad y de emborronar cuadernos en horas tranquilas de la madrugada cuando todo era silencio y solo sonaba el eco interior de un joven sentimental.
Un día decidió dar un giro a su vida y vivir nuevas emociones y se alistó en las filas de aquellos que estaban un poco más cerca del cielo y de las emociones de surcar el aire de alguna manera.
Costó adaptarse pero lo hizo sin perder su esencia.No era amigo del jaleo o la algarabía,pero si muy amigo de sus amigos.Gustaba de los sitios tranquilos,de las garitas más oscuras y apartadas sin tener ningún miedo sino todo lo contrario,porque en el silencio y la tranquilidad fluían sus pensamientos y sueños.
Jamás dio un paso atrás ni se escondió en sus responsabilidades.Pecó de ingenuo en muchas ocasiones pero todo ello lo hicieron más fuerte sin dejar de ser el mismo.
Se acostumbró a una vida de disciplina y dureza que le hicieron estar orgulloso al paso de los años y recordarla con ciertas dosis de melancolía como una experiencia de las que dejan huella para toda una vida.
Supo al terminar esa experiencia que la verdadera dureza y el desierto árido vendría después,porque al contrario de la vida en el cuartel que sabes a que atenerte y sabes de quien y como guardarte,la vida civil te da puñaladas que no sabes la mayoría de la veces de donde te vienen o porque te vienen.Y entonces ves que la vida en si es más dura si cabe que en un sitio como la BRIPAC en el que por lo menos te guías por un código de honor y una disciplina casi inexistente fuera de esos muros.
¿Porque todo esto?
Porque hoy recuerdo aquel chaval de 20 años,hoy con 59,que reflexiona en todas esas pruebas de resistencia que no solo yo,sino que todos hemos pasado a lo largo de nuestra vida,forjando un poco o mucho de lo que hoy somos.
Nada es fácil ni ayer ni hoy pero aquí estamos con un par orgullosos de lo que fuimos y somos a lo largo de todo este circuito de duros obstáculos que es la vida y todavía somos capaces de sonreír y brindar por un año más en el que podemos tener el privilegio de recordar cada uno de nosotros a nuestro chaval de 20 años.

NAVIDADES EN EL RECUERDO
"El árbol con sus bolas de colorines, lucía modesto en un rincón junto a la puerta.Lo adornábamos mis hermanos y yo con sumo cuidado,pues las bolas se partían con facilidad al caerse al suelo.
En el patio los vecinos han encendido una fogata con palos cruzados que encienden con
un poco de gasolina,y presta las llamas alzándose al aire da ocasión para sentarse vecinos a su alrededor pasándose esas botellas de anís o coñac que comparten en el mismo vaso sin preocuparse de contagiarse de ningún mal.
Se canta villancicos,se charla,se ríe,se comparte.
La noche de reyes un vecino se viste de rey y nos reparte caramelos a los niños de la vecindad.Y esperamos con ilusión la llegada de la mañana para ver que nos ha traído los reyes.
Sólo un regalo para cada uno -somos siete hermanos-pero la felicidad no es menor y la ilusión nos rebosa como cada noche de reyes.
Aquellos villancicos que se cantan...
Canto con ganas todos junto a mis hermanos,pero hay una estrofa de uno de ellos que no acaba de gustarme;hay un instinto que me dice que eso es muy triste y no me gusta...
"la nochebuena se viene,la noche buena se va,y nosotros nos iremos...¡y no volveremos más! "es una estrofa triste en una noche alegre.
Tendrían que pasar muchos años para darme cuenta de la triste realidad de esa parte del villancico que no acababa de gustarme.
Se fueron muchos seres queridos que formaban mi mundo en esas navidades del recuerdo,haciéndose realidad la estrofa del villancico.
Sueños...sueño con una tarde en un parque lleno de hojas muertas por el otoño.Mis hermanos están a mi alrededor jugando ilusionados con los juguetes que han traído los reyes;todo es felicidad en la tarde tranquila.
Despierto a duras penas de mi letargo.Veo el juguete largamente solicitado por mí a lo largo del año...Una ametralladora de los intocables,entonces no era un juguete políticamente incorrecto,salto de la cama con mis ojos cargados de sueño,mientras exclamo con felicidad...¡esto era lo que yo quería! mientras mis padres me miran con júbilo,agarro la caja del juguete,y me la llevo a la cama,entre mis piernas la pongo y me hecho de nuevo a dormir con la ilusión por bandera.
Entra mi padre con una pata de jamón en sus manos.
La ha comprado a dita,no había otra forma.
Todos sus hijos alborozados nos reunimos alrededor del jamón como si estuviéramos adorando al niño Jesús.
Acostumbrados todo el año a pan tostado con aceite...¡aquello era un sueño hecho realidad.El jamón duró lo que dura un suspiro entre siete bocas ansiosas.El tener poco todo el año,hace milagros para que todo nos ilusione de manera acojonante.
La botella de cinco litros de 501 preside la estantería y la caja de mantecados el mesías de cinco kl resiste a duras penas nuestros embates glotones.
De fin de año se resisten las neuronas a dejar traspasar algún recuerdo apenas de mis pocos años.
Se ha organizado un baile en el patio de la casa de vecinos;los chavales más talluditos bailan con esas admiradas y espiadas vecinitas que no pasan desapercibidas.
Mi hermanita y yo nos animamos a bailar agarrados como los mayores,ante la mirada de regocijo de mi abuela que nos señala con el dedo para que mi madre nos viera.
El patio amanece lleno de serpentinas y papelillos,y un silencio llamativo se esparce por todos los rincones de la vecindad que apenas se puede esperezar de una noche de irse tarde a la cama.
Estoy solo en el patio dando patadas a las serpentinas y siento un escalofrío y cierto malestar,supongo que no tardaría demasiado en caer enfermo,pero mientras tanto disfruto del juego de esparcir aún más las serpentinas.
Fragmentos,recuerdos apenas esbozados de aquellas navidades que todos hemos pasado siendo niños;Navidades humildes pero felices,como sólo se puede ser feliz con la mente de un niño.
Recuerdo a mis padres,con lo justo para apenas tirar para adelante.Mi madre se enfrenta todos los días al problema de calzarnos,vestirnos y darnos lo necesario en la vida diaria haciendo uso de aquellos diteros,y aún se apañaba para que a sus siete hijos no les faltara el regalo de reyes,a costa seguro de endeudarse aún más todo el año.

HAY UN ORO DULCE Y TRISTE
(de Jardines Lejanos)
Hay un oro dulce y triste
en la malva de la tarde,
que da realeza a la bella
suntuosidad de los parques.
Y bajo el malva y el oro
se han recogido los árboles
verdes, rosados y verdes
de brotes primaverales.
En el cáliz de la fuente
solloza el agua fragante,
agua de música y lágrima,
nacida bajo la hierba
entre rosas y cristales...
...Ya el corazón se olvidaba
de la vida...; por los parques
todo era cosa de ensueño,
luz de estrellas, alas de ángeles...
Sólo había que esperar
a los luceros; la carne
se hacía incienso y penumbra
por las sendas de los rosales...
Y, de repente, una voz
melancólica y distante,
ha temblado sobre el agua
en el silencio del aire.
Es una voz de mujer
y de piano, es un suave
bienestar para las rosas
soñolientas de la tarde;
Una voz que me va haciendo
llorar por nadie y por alguien
en esta triste y dorada
suntuosidad de los parques.
Juan Ramón Jimenez
RECUERDO
Una mirada triste
de café en invierno.
En calles vacías
en ecos de mis lamento,
con lluvia de mis llantos
el corazón congelado
sin el fuego de tu amor,
Suelo ser un antártica...
Si no estas.
Autor: Alexander Nuñez
Enviado por liliana007
REFLEXIÓN
Si la energía ni se crea ni se destruye, ¿qué demonios nos está cobrando Gas Natural?
"El ignorante afirma: el sabio duda y reflexiona."
ARISTÓTELES
rafa cabrera
Desde mi locura
lancé mis poemas
para anclarme
en tu carne.
Alejandro Jodorowsky
RECUERDO
Una mirada triste
de café en invierno.
En calles vacías
en ecos de mis lamento,
con lluvia de mis llantos
el corazón congelado
sin el fuego de tu amor,
Suelo ser un antártica...
Si no estas.
Autor: Alexander Nuñez
Enviado por liliana007
REFLEXIÓN
Si la energía ni se crea ni se destruye, ¿qué demonios nos está cobrando Gas Natural?
"El ignorante afirma: el sabio duda y reflexiona."
ARISTÓTELES
rafa cabrera
Desde mi locura
lancé mis poemas
para anclarme
en tu carne.
Alejandro Jodorowsky