Los 12 mejores escritores argentinos

Julio Cortázar
El original autor de "Rayuela", optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen... militar argentino.
Nombre de nacimiento: Julio Florencio Cortázar
Nacimiento: 26 de agosto de 1914, Ixelles, Región de Bruselas-Capital, Bélgica
Fallecimiento: 12 de febrero de 1984 (69 años), París, Francia
Cónyuges: Aurora Bernárdez (matr. 1953; div. 1967), Carol Dunlop (matr. 1978; fall. 1982)
Pareja: Ugné Karvelis (1967-1978)
Años activo 1938-1984
Seudónimo: Julio Denis
Géneros: Novela, cuento, poesía, prosa poética y microrrelato
Obras notables: Rayuela
Wikipedia: Julio Cortázar

Alejandra Pizarnik
La poesía de Pizarnik intenta resolver las siguientes preguntas, según escribió ella misma en su diario: ¿de... qué soy culpable?, ¿por qué este eterno sufrir?, ¿qué hice para recibir tanto golpe duro y malo?”.
Nombre completo: Flora Alejandra Pizarnik
Nacimiento: 29 de abril de 1936, Avellaneda, Argentina
Fallecimiento: 25 de septiembre de 1972 (36 años), Buenos Aires, Argentina
Género: Poesía y ensayo
Obras notables:
- Árbol de Diana (1962)
- Los trabajos y las noches (1965)
- Extracción de la piedra de la locura (1968)
- La condesa sangrienta (1971)
Wikipedia: Alejandra Pizarnik

Alfonsina Storni
He aquí algunos de sus versos:
"No tienes tú la culpa si en tus manos
mi amor se deshojó como una... rosa:
Vendrá la primavera y habrá flores...
El tronco seco dará nuevas hojas"
Nacimiento: 29 de mayo de 1892, Capriasca, Suiza
Fallecimiento: 25 de octubre de 1938 (46 años), Mar del Plata, Argentina
Ocupación: Diarista, poeta, periodista, escritora y profesora
Movimiento: Modernismo
Género: Poesía
Wikipedia: Alfonsina Storni

Rodolfo Walsh
Rodolfo Walsh, en "Operación Masacre", introdujo el género de ficción periodística o novela testimonio,... relatando los fusilamientos de José León Suárez, en 1956, durante la dictadura militar que derrocó al General Perón en el año 1955.

Juan Gelman
Gran poeta ganador del Premio Cervantes en 2007.

Jorge Luis Borges
La literatura universal no sería lo mismo sin los cuentos de Borges. Además escribió poesía y ensayos, siendo... considerado como el iniciador del realismo mágico en la literatura hispanoamericana del siglo XX.
Nombre de nacimiento: Jorge Francisco Isidoro Luis Borges
Nacimiento: 24 de agosto de 1899, Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento: 14 de junio de 1986 (86 años), Ginebra, Suiza
Cónyuges: Elsa Astete Millán (1967-div. 1970), María Kodama
Parejas: Concepción Guerrero, María Esther Vázquez, Estela Canto
Seudónimos: Alex Ander, Benjamín Beltran, Andrés Corthis, Pascual Güida, Bernardo Haedo, José Tuntar, Honorio Bustos Domecq (Junto a Bioy Casares) Benito Suárez Lynch
Obras notables:
- Ficciones
- El Aleph
- El libro de arena
- El hacedor
Wikipedia: Jorge Luis Borges

Adolfo Bioy Casares
Nombre de nacimiento: Adolfo Vicente Perfecto Bioy Casares
Nacimiento: 15 de septiembre de 1914, Buenos... Aires (Argentina)
Fallecimiento: 8 de marzo de 1999 (84 años), Buenos Aires, Argentina
Obras notables: La invención de Morel
Wikipedia: Adolfo Bioy Casares

Roberto Arlt
Hijo de prusiano y austrohúngara, es recordado sobretodo por su excelente novela "Los siete... locos".
Nombre de nacimiento: Roberto Godofredo Christophersen Arlt
Nacimiento: 26 de abril de 1900, Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento: 26 de julio de 1942 (42 años), Buenos Aires, Argentina
Cónyuge: Carmen Antinucci
Géneros: novela, cuento, teatro
Wikipedia: Roberto Arlt

Ricardo Piglia
Fue el autor de la memorable novela "Respiración artificial".

Juan José Saer
Suya es la novela "Cicatrices", en la que un obrero metalúrgico asesina a su mujer.

Leopoldo Lugones
Destacado poeta, ensayista, cuentista, novelista, dramaturgo, periodista, historiador, pedagogo, docente,... traductor, biógrafo, filólogo, teósofo, diplomático y político argentino.

Oliverio Girondo
¡Todo era amor… amor!
No había nada más que amor.
En todas partes se encontraba amor.
No se podía... hablar más que de amor.
Amor pasado por agua, a la vainilla,
amor al portador, amor a plazos.
Amor analizable, analizado.
Amor ultramarino.
Amor ecuestre.
Amor de cartón piedra, amor con leche…
lleno de prevenciones, de preventivos;
lleno de cortocircuitos, de cortapisas.
Amor con una gran M,
con una M mayúscula,
chorreado de merengue,
cubierto de flores blancas…
Amor espermatozoico, esperantista.
Amor desinfectado, amor untuoso…
Amor con sus accesorios, con sus repuestos;
con sus faltas de puntualidad, de ortografía;
con sus interrupciones cardíacas y telefónicas.
Amor que incendia el corazón de los orangutanes,
de los bomberos.
Amor que exalta el canto de las ranas bajo las ramas,
que arranca los botones de los botines,
que se alimenta de encelo y de ensalada.
Amor impostergable y amor impuesto.
Amor incandescente y amor incauto.
Amor indeformable. Amor desnudo.
Amor-amor que es, simplemente, amor.
Amor y amor… ¡y nada más que amor!
Poema de muestra del gran Oliverio Girondo
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
BODA
- Papá, papá, ¿vos te casaste por la iglesia o por el civil?.
- ¡Por estúpido!.
El hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor.
Confucio
ENCUENTRO
Si la vida
nos regala otro encuentro
te dejaré ser tú
seré
sencillamente yo
Escucharé
la melodía
de tu música
y la mía
cuando se unan.
María Clara González
10 POEMAS PARA 6 DE AGOSTO
Bolivia
Territorio denominada con topónimo Bolivia,
cognominado con Alto Perú antes de su independencia.
La diversidad de su cultura se refleja en su tricolor,
desde la kantuta hasta el patujú se sufrió se luchó y se venció.
La wiphala representa la autenticidad del linaje intercultural.
Estado que ratifica imparcialidad en sus leyes.
Constitución primogenitura de voluntad subjetiva.
Sistemas autonómas y no heterónomas.
Ni autoritarismo ni totalitarismo si no democracia.
Gobierno de legislación transparente, no coexiste ni cohabita
litigio moral. Bolivia; nación de hermandad y solidaridad.
Bolivia es mucho más que el salar de Uyuni o la amazonia,
es más que los valles y el altiplano o el chaco, es más que
una charangueda o taquirari, es más que la zampoña y todo
atributo que se le testifica. Bolivia es lo que forjamos con
cada lucha por el derecho a principios de soberanía.
El respeto a la patria es la empatía retribuible por el compatriota.
Bartolina Sisa simboliza buscar lo que merecemos, libertad
y una vida digna. La integridad de Genoveva Ríos nos enseñó
a resguardar lo nuestro, la sagrada madre tierra. La lealtad a la
patria de Juan Pinto es ejemplo de unanimidad. Y la Valentía de
Abaroa describe nuestra libertad; morir antes que esclavos vivir.
El hogar donde vivo, la ciudad donde nací se la debo a mi
querida Bolivia. En la alegría de los niños y en la pasión de la
juventud o la integridad de los suyos personifica esperanza
ante las injusticias y las dictaduras de los tiranos despotistas.
Shane Spielrein
Victor Alfredo Ticlla Calla
Agosto 06, ©2024
Derechos Reservados
#Bolivia #199añosdeindependencia #Patria #Estadoplurinacional #book #familiadetricolor #rojoamarilloverde #poesía #literature #filosofía
Enviado por shane_spielrein
BODA
- Papá, papá, ¿vos te casaste por la iglesia o por el civil?.
- ¡Por estúpido!.
El hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor.
Confucio
ENCUENTRO
Si la vida
nos regala otro encuentro
te dejaré ser tú
seré
sencillamente yo
Escucharé
la melodía
de tu música
y la mía
cuando se unan.
María Clara González